DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2568Temática: Europa
Fecha de puesta en circulación: 28 de abril de 1980
Procedimiento de impresión: Calcografía
Dentado: 13 ¼
Formato: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 8 Pta.
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Federico García Lorca (1898–1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura en lengua española del siglo XX. Miembro destacado de la Generación del 27, Lorca destacó por su capacidad para combinar elementos tradicionales de la cultura popular andaluza con innovaciones poéticas y teatrales de vanguardia.
Vida:
Nacido en Fuente Vaqueros, Granada, Lorca creció rodeado de la rica tradición cultural de Andalucía, que influyó profundamente en su obra. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, pero pronto se trasladó a Madrid, donde ingresó en la Residencia de Estudiantes, un centro de intercambio cultural donde conoció a figuras como Salvador Dalí, Luis Buñuel y Rafael Alberti.
Fue asesinado al inicio de la Guerra Civil Española, en 1936, por sus ideas progresistas y su condición de homosexual, convirtiéndose en un símbolo trágico de las víctimas de la represión.
Temas y características de su obra:
Fusión de lo popular y lo culto: Lorca supo integrar elementos del folklore andaluz con formas literarias modernas, creando una poesía y un teatro únicos.
El destino trágico: Sus obras suelen explorar temas universales como el amor, la muerte, la frustración y el enfrentamiento con un destino inevitable.
Simbolismo: Los símbolos son centrales en su obra: la luna, el agua, la sangre y los caballos adquieren significados profundos.
Vanguardia: Aunque profundamente arraigado en la tradición española, Lorca incorporó influencias surrealistas, especialmente visibles en obras como Poeta en Nueva York.
Obras principales:
Poesía:
- Romancero gitano (1928): Una de sus colecciones más populares, que combina el romance tradicional con una visión moderna de la cultura gitana.
- Poeta en Nueva York (1940, póstuma): Escrita tras su estancia en Estados Unidos, refleja su reacción ante la alienación urbana y la deshumanización.
- Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935): Un poema elegíaco dedicado a un amigo torero, considerado una de las cumbres de la poesía española.
Teatro:
- Bodas de sangre (1933): Una tragedia rural que explora el amor, la traición y la muerte.
- Yerma (1934): Una obra sobre una mujer atrapada por su deseo de ser madre y las convenciones sociales.
- La casa de Bernarda Alba (1936): Su última obra teatral, un drama sobre la opresión de las mujeres y las normas patriarcales.
Legado:
La obra de García Lorca trasciende el tiempo y las fronteras. Su sensibilidad poética, su maestría en el uso del lenguaje y su capacidad para capturar las tensiones humanas fundamentales lo han convertido en un referente universal de la literatura. A través de su vida y su trágica muerte, Lorca también se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad y la expresión artística.
Comentarios
Publicar un comentario