DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 1830Temática: Personajes
Fecha de puesta en circulación: 15 de noviembre de 1967
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Papel: Sin datos
Dentado: 13 ¼
Formato del sello: 28,8 x 33,2 mm (vertical)
Valor postal: 1,20 Pta.
Tirada: 8.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Pedro de San José Betancur nació en Vilaflor, Tenerife, Islas Canarias, España, fue bautizado en la Parroquia de San Pedro el 21 de marzo de 1626, siendo sus padres Amador González Betancur y Ana García. Falleció en la Ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala, el 25 de abril de 1667. Religioso terciario franciscano español y Primer Santo Canario, también llamado por los guatemaltecos Primer Santo Guatemalteco. El Hermano Pedro tenía una gran devoción por la Virgen de Candelaria Patrona General del Archipiélago Canario. De hecho, uno de sus deseos fue volver a su tierra e ir en peregrinación a su Santuario. Ingresó muy joven en la OFS en Guatemala, donde trabajó como misionero, evangelizando y ayudando a la gente pobre en dicho país. Fundó en 1656 la Orden de los Hermanos de Nuestra Señora de Bethlehem conocida como Orden de los Betlemitas. Fray Pedro de Betancur o el “Hermano Pedro”, como le llaman en Canarias y en Guatemala fue beatificado en 1980 y canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2002. Su casa natal fue rehabilitada y en ella se construyó una iglesia y convento al cuidado de la orden betlemita.