SELLO | MELILLA. RAPÉ A LA RUSADIR

MELILLA. RAPÉ A LA RUSADIR

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL:

Temática: España en 19 platos

Fecha de puesta en circulación: 17 de septiembre de 2025

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato de la hoja bloque: 150,6 x 86,4 mm (horizontal)

Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal)

Dentado del sello:

Valor postal: 4,60 €

Tirada: 70.000 hojas bloque

Diseño:

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos continua con la serie dedicada a homenajear la diversidad y riqueza culinaria del país, en esta ocasión la protagonista es Melilla y la receta escogida es el rape a la Rusadir, una delicia que refleja a la perfección la identidad culinaria de esta ciudad autónoma.

Para poder saborear este plato necesitamos para 4 personas:

2 kg de colas de rape; caldo de la espina de rape; 1 kg de tomates maduros; 400 g de pimientos verdes; 1 puñado de habitas (frescas o en aceite); 1 bote de pimientos morrones asados; 4 dientes de ajo; un manojo de perejil picado; 1/4 de litro de aceite de oliva; una pizca de comino; una ñora; Azafrán en hebra; Sal y pimienta.

Preparación

Dorar las ñoras, preferiblemente en una cazuela de barro. Pasar por la batidora las ñoras, junto con el azafrán, 2 ajos crudos, el comino, la pimenta y un chorrito del caldo de rape.

En la cazuela donde hemos dorado las ñoras, sofreír el ajo y el perejil picados hasta que se doren; añadir los pimientos cortados en tiras y los tomates picados. Cocinar a fuego lento hasta que se haga un sofrito. Cuando esté listo, triturar y reservar.

Dorar ligeramente en la misma cazuela las colas de rape a fuego medio. Cuando cambien de color, añadir el sofrito y se sala al gusto. 

Cuando el rape esté cocinado, añadir los pimientos morrones cortados en tiras y las habas (si son frescas, previamente cocidas). Decorar con una ramita de perejil.

Texto de Correos de España


Comentarios