DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 3048
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 2 de febrero de 1990
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello: 13 ¾
Valor postal: 20 Pta
Tirada: 3.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
España, se convierte poco a poco, en sede de acontecimientos deportivos mundiales. Si el año pasado era la Copa del Mundo de Atletismo y el anterior lo fue el Campeonato del Mundo de Hockey sobre patines, es, ahora, el Campeonato del Mundo de Ciclo Cross, el acontecimiento a celebrar y la villa de Getxo su sede. El ciclo cross, es una modalidad deportiva, en la cual ciclismo y pedestrismo se combinan. Los participantes, tras un trecho de buena carretera, corren a campo traviesa, cruzando terrenos impracticables e incluso vadeando arroyos, de manera que alternan el pedal con la carrera a pie.
El sello muestra junto al logotipo de los campeonatos y la imagen simbólica de un participante, la fachada del Ayuntamiento de la localidad vizcaína que alberga este Campeonato, edificio en el cual Primo de Rivera celebró un Consejo de Ministros, al año siguiente de ser construido. Las obras fueron dirigidas por Ignacio Smith, según los planos de Fidel Iturria, en 1928. Presenta la fachada, un cuerpo central y otros dos laterales a modo de torres, accediéndose por señorial escalinata.
Sellos de Filatelia de España es una web donde podrás encontrar los sellos de correo postal emitidos por Correos de España. De todos y cada uno de los sellos que hay en esta web encontrará la fotografía, la explicación del motivo del sello y los datos técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta campeonatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campeonatos. Mostrar todas las entradas
SELLO | XVII CAMPEONATOS DEL MUNDO DE SALVAMENTO ACUÁTICO
Número EDIFIL: 2202
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 5 de septiembre de 1974
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Dentado del sello: 13 ¼
Efectos en pliego: 80 sellos
Valor postal: 2 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Durante el mes de septiembre se celebran en Barcelona los XVIII Campeonatos Mundiales de Salvamento y Socorrismo y para conmemorar este acontecimiento, el Correo español ha emitido este sello de 2 pta. donde se reproduce una escena en la que se puede apreciar como una chica socorre a otra accidentada en el agua utilizando la técnica conocida con el nombre de arrastre. También aparece en el sello el emblema de la FIS (Federación Internacional de Salvamento), organizadora de los campeonatos.
SELLO | CAMPEONATOS DEL MUNDO DE REMO
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 4064
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 9 de febrero de 2004
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 13 ¾
Efectos en pliego: 50
Formato: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 0,77 €
Tirada: 1.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Con motivo del Campeonato del Mundo de Remo (Campionat del Món de Rem), que se celebrará en la ciudad gerundense de Banyoles entre el 27 de julio y el 1 de agosto de este año, se pone en circulación un sello dedicado a este importante acontecimiento deportivo.
El lago de Banyoles, sede de la competición, está situado en la comarca del Pla de l’Estany, en un entorno natural protegido y de gran valor ecológico, idóneo para la práctica del remo. Tiene una superficie de 107,5 Ha., una longitud tres veces superior a su mayor anchura y una profundidad máxima de unos 60 metros. Ya en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 fue sede olímpica de las competiciones de remo y es lugar de entrenamiento de muchos de nuestros grandes deportistas de esta especialidad. Las competiciones deportivas de remo tienen su origen en Gran Bretaña, donde en el siglo XIX adquirió gran importancia en las universidades. La célebre regata entre Oxford y Cambridge se celebró por primera vez en 1829 y fue el punto de partida de otras tan famosas como la de Henley, que se disputa desde 1839; o la de Harvard y Yale, desde 1852.
En 1893 se fundó la Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA) y ese mismo año se celebraron los primeros Campeonatos de Europa organizados por esa institución deportiva. En los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, celebrados en 1896, el remo formó parte de las competiciones. Las embarcaciones de remo olímpico se denominan outriggers y se caracterizan porque el dispositivo que sujeta el remo, la chumacera, está fuera del bote. Las modalidades pueden ser de Couple o Punta. En el Couple cada remero utiliza dos remos cortos, de unos 3 metros de longitud y algo menos de 2 Kg. de peso cada uno. En Punta el remero utiliza un solo remo largo, de entre 3,75 y 3,85 metros y pesa alrededor de 3 Kg.
Número EDIFIL: 4064
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 9 de febrero de 2004
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 13 ¾
Efectos en pliego: 50
Formato: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 0,77 €
Tirada: 1.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Con motivo del Campeonato del Mundo de Remo (Campionat del Món de Rem), que se celebrará en la ciudad gerundense de Banyoles entre el 27 de julio y el 1 de agosto de este año, se pone en circulación un sello dedicado a este importante acontecimiento deportivo.
El lago de Banyoles, sede de la competición, está situado en la comarca del Pla de l’Estany, en un entorno natural protegido y de gran valor ecológico, idóneo para la práctica del remo. Tiene una superficie de 107,5 Ha., una longitud tres veces superior a su mayor anchura y una profundidad máxima de unos 60 metros. Ya en los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 fue sede olímpica de las competiciones de remo y es lugar de entrenamiento de muchos de nuestros grandes deportistas de esta especialidad. Las competiciones deportivas de remo tienen su origen en Gran Bretaña, donde en el siglo XIX adquirió gran importancia en las universidades. La célebre regata entre Oxford y Cambridge se celebró por primera vez en 1829 y fue el punto de partida de otras tan famosas como la de Henley, que se disputa desde 1839; o la de Harvard y Yale, desde 1852.
En 1893 se fundó la Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA) y ese mismo año se celebraron los primeros Campeonatos de Europa organizados por esa institución deportiva. En los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, celebrados en 1896, el remo formó parte de las competiciones. Las embarcaciones de remo olímpico se denominan outriggers y se caracterizan porque el dispositivo que sujeta el remo, la chumacera, está fuera del bote. Las modalidades pueden ser de Couple o Punta. En el Couple cada remero utiliza dos remos cortos, de unos 3 metros de longitud y algo menos de 2 Kg. de peso cada uno. En Punta el remero utiliza un solo remo largo, de entre 3,75 y 3,85 metros y pesa alrededor de 3 Kg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)