DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2866Temática: Personajes
Fecha de puesta en circulación: 6 de noviembre de 1986
Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset
Papel: Fosforescente
Dentado: 12 ¾ x 13 ¼
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Valor postal: 22 Pta.
Tirada: 3.500.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Fue un catalán, Gaspar de Portolá y Rovira, quien colonizó a finales del siglo XVIII las tierras de la Baja y Alta California. El último colonizador de la América Latina, apenas conocido, ya que la fama se la lleva su paisano y colaborador Fray Junípero Serra, nace de noble familia en Balaguer (Lérida) en 1717 y muere en Lérida el 10 de octubre de 1786. A mediados del siglo XVIII, hace la Campaña de Italia con el grado de capitán, de donde vuelve cargado de laureles, pero con la bolsa vacía. La urgente y secreta real orden de Carlos III, expulsando a los jesuitas de España y ultramar cambiará el destino militar de leridano. El monarca teme, no sin razón, un levantamiento, en apoyo de los jesuitas expulsados, que regentan prósperas misiones. Para evitar la sublevación de los nativos va Gaspar de Portolá al frente de la Compañía franca de voluntarios de Cataluña. Le acompañan como evangelizadores, quince franciscanos, bajo la obediencia de Fray Junípero Serra. A lo largo de los tres mil kilómetros del camino real de las misiones franciscanas, que se inicia en Loreto y finaliza en San Francisco, los soldados y religiosos catalanes, fundan San Diego y Monterrey. El primer gobernador de California, ya coronel, termina sus días en Lérida. Balaguer le erige una estatua que pregona al mundo la fama de uno de sus hijos.