DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 5440Temática: América UPAEP
Fecha de puesta en circulación: 13 de octubre de 2020
Procedimiento de impresión: Offset + troquelado + plegado
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal)
Dentado: 13 ¼ (horizontal) y 13 (vertical)
Formato del minipliego plegado: 109 x 76,2 mm (horizontal)
Formato del minipliego desplegado: 109 x 285 m (vertical)
Efectos en mimipliego: 6 sellos
Valor postal: Tarifa C (1 sello=carta normalizada hasta 20 gr internacional)
Tirada: 140.000 Minipliegos (840.000 sellos)
Diseño: Juan A. González (Filatelia)
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Desde el año 1989, cada uno de los operadores postales que
integran la Unión Postal de las Américas y Portugal emite todos los años un
sello sólo un tema en común, que el presente año está dedicado a la
arquitectura. Correos ha optado por la emisión de un minipliego formado por
seis sellos dedicados a los rascacielos que forman el sky line más actual de
Madrid.
Los rascacielos forman parte de la zona conocida como Cuatro Torres
Business Área (CTBA), un parque empresarial a orillas del Paseo de la
Castellana cuya construcción se realizó entre los años 2004 y 2009. La torre
Cepsa, en primer plano de la hoja bloque, es conocido también como torre
Foster, por su arquitecto Norman Foster. Es el segundo edificio más alto de
España con 248,3 metros y 49 plantas. Su estructura está realizada a base de
hormigón y acero, revestido de placas de acero en el perímetro que sostiene y
rodea la zona de oficinas, que a su vez, está revestida de vidrio.
El rascacielos posterior izquierdo conocida como torre PWC de 236
metros y 52 plantas, firmada por los arquitectos españoles Carlos Rubio
Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther. Su planta es aproximadamente la de un
triángulo equilátero cuyos lados son curvos y alberga en la actualidad el
hotel EuroStars Madrid Tower y la firma de consultoría PWC. El tercero
rascacielos es la Torre Espacio, diseñada por Leoh Ming Pei y Henry N.Cobb. Su
estructura se erige sobre una planta de forma cuadrangular que se transforma
de forma gradual una forma similar a la intersección de las funciones seno y
coseno, logrando que la fachada sea dinámica y que la imagen del edificio sea
distinta desde cada lugar de la ciudad.
Oculta tras la torre Cepsa
se encuentra el cuarto rascacielos, la Torre de Cristal, cuyo autor es el
arquitecto César Pelli.
Al complejo de las cuatro torres se sumará
en el futuro un quinto rascacielos, la Torre Caleido actualmente en
construcción, que alcanzará los 181 metros de altura.
Comentarios
Publicar un comentario