SELLO | CENTENARIO DE LA AUTORIZACIÓN DE LA RADIO EN ESPAÑA

CENTENARIO DE LA AUTORIZACIÓN DE LA RADIO EN ESPAÑA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO


Número EDIFIL:

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 5 de noviembre de 2024

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 X 28,8 mm (horizontal)

Dentado del sello:

Efectos en pliego: 25

Valor postal: 2,10 €

Tirada: 115.000

Diseño:

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos presenta un sello de la temática Efemérides para conmemorar el Centenario de la Autorización de la Radio en España.

El 14 de octubre de 1924, el gobierno español, bajo el régimen de la dictadura de Primo de Rivera, emitió la primera concesión oficial para el establecimiento de un servicio de radiodifusión en el país. La emisora pionera fue Radio Barcelona, que comenzó a emitir en ese mismo año, convirtiéndose en la primera estación de radio autorizada oficialmente en España.

Esta fecha marca el inicio de la radiodifusión en España, un medio de comunicación que ha sido clave en la historia del país, tanto en el ámbito informativo como cultural.

Desarrollo de la Radio en España

Tras la autorización de 1924, la radio se desarrolló rápidamente en España. A lo largo de los años, se crearon más emisoras y se estableció una infraestructura que permitió la expansión de este medio en todo el territorio español. Durante las décadas siguientes, la radio se consolidó como un canal fundamental de comunicación, especialmente durante la Guerra Civil Española (1936-1939), cuando las emisoras desempeñaron un papel crucial en la propagación de la información.

La radio en España vivió diferentes etapas, desde la radio de onda corta, hasta el auge de la radio comercial en los años 80 y la llegada de las emisoras privadas. En la actualidad, la radio sigue siendo un medio relevante en la sociedad española, adaptándose a los avances tecnológicos, como la radio digital e internet.

El Centenario

El Centenario de la Autorización de la Radio en España es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la radio en la historia del país y su evolución a lo largo de los años. A lo largo de 2024, se están llevando a cabo diversas actividades conmemorativas, como exposiciones, conferencias y publicaciones que destacan el papel de la radio en la formación de la sociedad moderna en España.

La radio ha sido testigo y actor de los grandes momentos históricos del país, desde la dictadura de Franco hasta la transición democrática, y su influencia sigue siendo notable en la actualidad. A través de este centenario, se celebra no solo su historia, sino también su futuro como medio de comunicación, que continúa innovando con nuevas plataformas y formatos.

Este aniversario también es un recordatorio del impacto social, cultural y político de la radio en la vida de los españoles, y su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y seguir siendo relevante en la era digital. Las celebraciones del centenario incluyen actos conmemorativos, exposiciones y reflexiones sobre el legado de la radio y su importancia en la actualidad.

Comentarios