SELLO | LA EVOLUCIÓN DE LA PEONZA

LA EVOLUCIÓN DE LA PEONZA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL:

Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 6 de noviembre de 2024

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal)

Dentado del sello:

Efectos en pliego:

Valor postal: 3 €

Tirada: 69.000

Diseño:

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La peonza es un juguete tradicional y antiguo, ampliamente conocido en muchas culturas, que consiste en un objeto que gira sobre su eje cuando se lanza con fuerza, gracias a la acción de un hilo enrollado alrededor de su cuerpo. Este juguete ha sido utilizado en diversos países a lo largo de la historia y es conocido por diferentes nombres dependiendo de la región, como trompo en algunos lugares de habla hispana.

Características de la Peonza

La peonza suele tener una forma cónica o piramidal y está hecha de madera, aunque en algunos casos se pueden encontrar de otros materiales como plástico o metal. Tiene una punta en la base, que es el punto de contacto con el suelo cuando gira. El hilo que se enrolla alrededor de la peonza se utiliza para lanzarla con rapidez y precisión, lo que provoca que gire a gran velocidad.

Funcionamiento

Para hacer que la peonza gire, se toma el hilo entre los dedos, se enrolla alrededor de la peonza, y luego se lanza de forma rápida y precisa. La fricción con el suelo y el principio de la conservación del momento angular permiten que la peonza siga girando durante un tiempo, mientras se mantiene de pie sobre su punta. El giro es lo que genera la fascinación, ya que puede durar varios segundos o incluso minutos dependiendo de la habilidad y la calidad de la peonza.

Historia

La peonza es uno de los juguetes más antiguos de la humanidad. Se han encontrado versiones de este objeto en culturas tan distantes como la antigua Grecia y Egipto, donde se utilizaban tanto para entretenimiento como en algunos casos con fines rituales o como objetos de adivinación. También aparece en referencias históricas y literarias en diversas culturas a lo largo de los siglos.

En la España medieval, por ejemplo, las peonzas eran muy populares y se utilizaban en juegos de destreza. En algunas regiones de España, este juguete era tan apreciado que existían competiciones para ver quién conseguía hacerla girar por más tiempo.

La Peonza en la Cultura Popular

Además de su uso como juguete, la peonza ha sido parte de la cultura popular y de la tradición en muchas comunidades. En algunos lugares se celebran competiciones en las que se enfrentan varias peonzas para ver cuál gira durante más tiempo o cuál es más difícil de derribar. En muchos casos, las peonzas han trascendido su uso como simples juguetes para convertirse en símbolos de habilidad, concentración y paciencia.

En algunas culturas, la peonza también ha sido utilizada en juegos que implican estrategias, como derribar las peonzas de los demás jugadores, en un tipo de competencia física y mental.

Peonzas Modernas

Hoy en día, la peonza sigue siendo un juguete popular entre los niños, pero ha evolucionado. Con la llegada de nuevos materiales y diseños más sofisticados, algunas peonzas modernas están hechas con componentes de alta calidad que les permiten girar más rápido y durante más tiempo. También existen competiciones profesionales en las que se enfrentan jugadores con peonzas diseñadas específicamente para obtener un alto rendimiento.

En la actualidad, la peonza sigue siendo un símbolo de la tradición y la habilidad, y ha encontrado su lugar tanto en el ámbito de los juegos como en la cultura popular, siendo un juguete que resiste el paso del tiempo.

Comentarios