SELLO | 750 ANIVERSARIO FUNDACIÓN VILA-REAL Y 700 ANIVERSARIO FUNDACIÓN DE BENIDORM

750 ANIVERSARIO FUNDACIÓN VILA-REAL Y 700 ANIVERSARIO FUNDACIÓN DE BENIDORM

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL:

Temática: Nuevas Ciudades

Fecha de puesta en circulación: 24 de abril de 2025

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato de los sellos:28,8 x 40,9 mm (vertical)

Dentado del sello:

Efectos en pliego: 30 sellos de cada motivo

Valor postal: 1,85 €

Tirada: 72.000

Diseño:

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO


Correos comienza una serie filatélica denominada NUEVAS CIUDADES dedicada a conmemorar los aniversarios de la creación de diferentes ciudades de España.

Para este 2025 las protagonistas son Vila-real (750 aniversario: 1274-2024) y Benidorm (700 aniversario: 1325-2025).

750 aniversario fundación de Vila-real

Bañada por el río Mijares y en un enclave estratégico, Vila-real es una ciudad moderna y avanzada que no pierde en ningún momento su esencia: la de un pueblo mediterráneo, amante de sus tradiciones y orgulloso de su historia. Fundada por el rey Jaime I en el año 1274 y miembro del brazo real de las primigenias Cortes del Reino de Valencia desde su nacimiento, el sabor medieval del origen de la villa sale al paso en el primer paseo por sus calles.

Se conservan la plaza porticada de la Vila, el puente sobre el Mijares y vestigios de las murallas que rodeaban la Vila-real medieval. De las murallas y los cuatro torreones que defendían la villa quedan aún en pie la torre Motxa y uno de los lienzos en la Casa de l'Oli, sede del rico Archivo Histórico Municipal a la vez que sala de exposiciones.

Los huertos que se extienden por el término municipal, el sistema de acequias y canales de riego y los antiguos almacenes de naranjas, como el viejo almacén modernista de Cabrera que hoy alberga el Espai Jove, son también testigo vivo del pasado agrícola de Vila-real. A partir de la segunda mitad del siglo XX, sin abandonar esta tradición citrícola, la ciudad apuesta por una industria de fuerte arraigo en la comarca, la industria azulejera, convirtiéndose en uno de los centros de producción de pavimentos y revestimientos cerámicos más importantes del ámbito internacional.

700 aniversario fundación de Benidorm

El 8 de mayo de 2025 se cumplen 700 años desde que el Almirante Bernat de Sarrià otorgó Carta de Poblamiento a Benidorm en documento entregado en Valencia ante el notario Joan Cerdà. Este documento de carácter jurídico establecía los límites del municipio, así como los derechos y deberes que correspondían a los nuevos pobladores, que se asentaron en la Punta Canfali, la misma sobre la que se levantaba El Castell, convertido hoy en uno de los miradores más icónicos y fotografiados del Mediterráneo.

Aunque hay restos arqueológicos que constatan la presencia de asentamientos previos en el territorio que hoy ocupa la ciudad, el más destacado de ellos el Castellum romano del Tossal de La Cala, la Carta de Poblamiento puede considerarse el certificado de nacimiento de Benidorm.

A lo largo de siete siglos, la ciudad ha vivido diferentes acontecimientos y vicisitudes hasta convertirse en un destino turístico líder, único y de referencia internacional. Aunque su nombre hoy es sinónimo de turismo, en tiempos anteriores Benidorm fue conocido por la pericia de sus marinos y por la destreza de sus almadraberos. Las naves más prominentes de la Marina Mercante fueron pilotadas por benidormenses, presentes en todos los escalafones de mando y tripulación; y los arráeces y segundos de almadraba más codiciados en el Mediterráneo y el Atlántico eran oriundos de la localidad.

A mediados del siglo XX, Benidorm apostó decididamente por el turismo, siendo el destino clave en la democratización de las vacaciones. Desde entonces, ha sabido reinventarse para estar siempre a la vanguardia turística, que ahora es digital, tecnológica y sostenible.

Hoy en día, Benidorm mantiene protegido más del 60 por ciento de su territorio y presenta una de las redes de agua potable más eficientes del planeta. Ambas circunstancias, unidas a las políticas de promoción de la sostenibilidad y la accesibilidad, le han valido su reconocimiento como destino ‘Pionero Verde de Turismo Inteligente’ de la Comunidad Europea, en el mismo año que celebra el 700 aniversario de su nacimiento.

Texto de Correos de España

Comentarios