DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número
EDIFIL:
Temática:
Humor gráfico
Fecha de
puesta en circulación: 29 de abril de 2025
Procedimiento
de impresión: Offset
Soporte: Estucado,
engomado, fosforescente
Formato del
sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical)
Formato hoja
bloque: 104,5 x 150 mm (vertical)
Dentado del
sello:
Valor postal
del sello: 6 €
Tirada: 70.000
Diseño:
INFORMACIÓN SOBRE EL
MOTIVO DEL SELLO
Correos emite un sello en su temática Humor Gráfico dedicado
a la dibujante y humorista gráfica Núria Pompeia. Núria Vilaplana Buixons, más
conocida como Núria Pompeia. Nació y se crio en un piso del distrito del
Ensanche. Cursó estudios de arte en la Escuela Massana de Barcelona. En 1967
publicó Maternasis reflejando los miedos, la tristeza y el dolor de las mujeres
ante el embarazo y el parto.
Publicó sus primeras viñetas en Oriflama en 1969. Sus dibujos
manifiestan, muy a menudo, una clara intención crítica con la propia clase
social, la burguesía, además de una crítica acerca del machismo imperante. Por
supuesto que la censura, tremendamente torpe, fue un poco más permisiva con las
revistas de humor. Además de libros de humor gráfico, tiene publicadas novelas
y narraciones y ha colaborado en los medios de comunicación. La misma visión crítica,
tratada a nivel literario, es el eje de su obra narrativa.
En la editorial Kairós, posteriormente dirigida por su hijo
Agustín, Núria publicó las obras ya citadas –Maternasis y Mujercitas– además de
Y fueron felices comiendo perdices, relatos ilustrados con ironía y estética
tradicional sobre la condición de la mujer.
Como viñetista, ha realizado colaboraciones en diferentes
diarios y revistas, tanto nacionales como extranjeras, como: Clij, Cuadernos de
pedagogía, Diari de Barcelona, Triunfo, Cuadernos para el Diálogo,
SábadoGráfico, Por Favor, Vindicación Feminista, Dúnia, El Món, L'Hora,
Oriflama, Emakunde, Linus, Charlie Hebdo, Brigitte. Sería redactora jefa de las
revistas Por Favor y Saber. Como periodista, también ha publicado crónicas
culturales en la La Vanguardia, y ha escrito guiones para la TVE y dirigido el
programa Quart Creixent.
Según la crítica "Pompeia rompe con ironía y sátira con
los estereotipos tradicionales de la mujer y señala en forma de denuncia
feminista los mecanismos sociales que hacen que la mujer acabe adoptando un rol
sumiso, conformista y tutelado. La ilustradora catalana se atrevió incluso a
hablar de forma crítica sobre unos de los grandes tabúes que se mantiene en
nuestros días: la maternidad
En 2012 el Colegio de Periodistas de Cataluña realizó una
retrospectiva de su trabajo: Sola ante la viñeta.
En los últimos años, la obra de Nùria Pompeia está siendo puesta en valor.
Parte de su archivo y obra, en concreto los dibujos originales del año 1967
reproducidos en la publicación Maternasis, fueron adquiridos por el MNAC, y
presentados en una exposición celebrada en el año 2022 en Barcelona en la que
se mostró la obra de Pompeia junto a la de artistas de su generación como, por
ejemplo, Marí Chordá o Roser Bru.
En el año 2023 sus viñetas y cómics fueron objeto de varias
exposiciones, por ejemplo, en la Casa de la Entrevista (Instituto Quevedo de
las Artes del Humor), en Alcalá de Henares, se celebró la muestra Nuria
Pompeia. Ayer, hoy y siempre. Asimismo, fue incluida como la precursora de las
autoras de cómic adulto de la transición española en la muestra Mujercitas del
mundo entero, uníos! Autoras de cómic adulto (1967-1993) celebrada en la sala
de exposiciones de la Biblioteca del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
Madrid y en el Kiosco Alfonso, La Coruña, dentro de la programación del
Festival Viñetas desde O Atlántico 2023.
Texto Wckipedia
Comentarios
Publicar un comentario