DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL:Temática: Exfilna
Fecha de puesta en circulación: 6 de noviembre de 2025
Procedimiento de impresión: Offset
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello:
Formato de la Hoja bloque: 150,6 x 104,5 mm (horizontal)
Valor postal: 8 €
Tirada: 70.000 hojas bloque
Grabador:
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Exposición Filatélica Nacional, conocida como Exfilna, se celebra este 2025 en la ciudad de Cádiz, un evento reúne a apasionados de la filatelia y a curiosos por igual.
Como cada año, la celebración no solo se refleja en los estands y exhibiciones, sino también a través de un sello conmemorativo que destaca uno de los atractivos más emblemáticos de la ciudad: el Ayuntamiento de Cádiz.
La ubicación del Ayuntamiento de Cádiz no ha variado desde el siglo XVI, aunque el edificio haya ido cambiando con el tiempo. De hecho, la actual construcción que fue levantada en 1799 se alzó sobre antiguas casas consistoriales. La impronta que hoy día puedes observar es el resultado de dos etapas, una primera liderada por los arquitectos Pedro Ángel Albisu y Torcuato Benjumeda, en la que se persigue una estética académica o neoclásica imperante en ese momento. Y una segunda parte, de estilo isabelino, en torno a 1865, llevada a cabo por Manuel García del Álamo donde se pulieron los interiores.
Si te sitúas de frente, verás un amplio pórtico con un balcón donde destacan cuatro columnas jónicas. Sobre las columnas se advierte un frontón triangular con la figura en relieve de Hércules, el fundador de la ciudad, aunque desde lejos apenas se intuyen las columnas que tiene a ambos lados. Un poco más arriba se yergue una esbelta torre con tres cuerpos y estilo manierista. En el primero, que es de planta cuadrada, se sitúan dos esculturas, San Servando y San Germán, patrones de Cádiz. El segundo cuerpo es de planta octogonal con hornacinas en los lados, y sujeta el último cuerpo que se asemeja a un templete con columnas jónicas, una brillante cúpula de azulejos y una campana.
En su interior alberga distintas estancias que se articulan en torno a un patio de forma cuadrada donde se abre una escalinata de finales del siglo XVII. La escultura de Hércules en mármol blanco, que antaño estaba en una fuente de la capital; y dos lienzos de gran tamaño situados en la escalera, uno que muestra el milagro de la Virgen del Rosario, y el otro a los patrones de Cádiz son de singular belleza.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento, posee una rica ornamentación donde destacan el estuco, el mármol y los frescos de estilo isabelino. La bóveda está pintada con frescos y los laterales con trampantojos. Del techo cuelgan unas bellísimas lámparas de cristal veneciano con distintos colores. Destacan también el conocido como Pasillo de los Relojes, la Sala de Junta de Gobierno Local y el Salón Isabelino.
Ayuntamiento de Cádiz
Texto de Correos de España

Comentarios
Publicar un comentario