SELLO | PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. CÁDIZ

PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812. CÁDIZ

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL:

Temática: Puentes de España

Fecha de puesta en circulación: 6 de noviembre de 2025

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Dentado:

Formato: 74,6 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 3 €

Tirada: 72.000 hojas bloque

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos en este 2025 su serie Puentes de España para emitir un sello al puente de la Constitución de 1812 situado en Cádiz.

El puente atirantado que cruza la bahía de Cádiz o puente de la Constitución de 1812 es una de las obras más singulares y de las de mayor magnitud y complejidad que ha acometido el Ministerio en los últimos años. No en vano, el 80% de toda la longitud del tramo se desarrolla en forma de puente o viaducto.

La infraestructura constituye un tercer acceso a la ciudad gaditana desde el Continente y tiene una longitud de 3.092 metros, con 34 pilas y dos torres, de las que nueve pilas y una torre están en el mar.  Además, es el segundo puente marítimo de mayor gálibo vertical (altura desde el tablero sobre el plano del agua) del mundo, después del Puente de Verrazano Narrows de Nueva York, y por delante del Puente Golden Gate de San Francisco.

En cuanto al tablero, se pueden distinguir cuatro tramos principales:

• El viaducto de acceso a Cádiz, de hormigón y acero con 581 m de longitud y vamos de hasta 75 m.

• El viaducto Atirantado, es la parte más singular del Puente ya que cuenta estructura atirantada de 1.180 metros de longitud, y una luz libre entre pilonos de 540 metros, la mayor de España y la tercera mayor de Europa, después del Puente de Normandía en Francia y del Puente Rion Antirion en Grecia. Los pilonos tienen una altura de 185 metros y sirven de anclaje de los tirantes de acero que sustentan el tablero. El gálibo vertical bajo el tablero es también excepcional, de 69 m, para permitir el paso de grandes embarcaciones.

• El tramo desmontable, que mediante el izado con grúas puede permitir el paso de embarcaciones con un gálibo superior a 69 m.

• Viaducto de hormigón de acceso a Puerto Real, que se trata de un viaducto de 1.182 m de longitud, con el tablero de hormigón pretensado fabricado “in situ”.

Cuenta con dos carriles por sentido para el tráfico viario y una plataforma dedicada al transporte colectivo, que inicialmente albergará dos carriles reservados para la circulación de autobuses.

Los objetivos primordiales de la infraestructura es la mejora de las comunicaciones con el centro de la ciudad de Cádiz, la integración del casco histórico en el complejo social y urbano de la Bahía de Cádiz y el favorecimiento y consolidación del desarrollo del Puerto de la Ciudad, reduciendo, además, el flujo de vehículos pesados circulante por el centro de la ciudad.

Texto de Correos de España


Comentarios