Mostrando entradas con la etiqueta europeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta europeas. Mostrar todas las entradas

SELLO | RUTAS JACOBEAS EUROPEAS

RUTAS JACOBEAS EUROPEAS

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 2008

Fecha de puesta en circulación: 4 de enero de 1971

Procedimiento de impresión: Calcografía

Dentado del sello: 12 ¾

Formato del sello: 24,9 X 40,9 mm (vertical)

Valor postal: 50 Cts.

Tirada: 8.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Diego Ribero de origen portugués, al servicio de la corona española, había navegado a la India con Vasco de Gama y con Alburquerque, fue cosmógrafo en la casa de contratación. Contribuyó a las actualizaciones del «Padrón Real», que era un mapa que se actualizaba todos los años con los nuevos conocimientos y descubrimientos, en su mapa del año 1529. Un fragmento de su Carta Universal nos muestra las Rutas Jacobeas conocidas en esa época.

SELLO | PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 3010

Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 9 de mayo de 1989

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¾

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 45 Pta.

Tirada: 4.500.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El espíritu europeo que siempre ha estado presente en la vida española, tuvo su momento culminante en el 1 de enero de 1986, fecha en la que los dos países ibéricos pasaban a formar parte de la Comunidad Europea. El hito fue filatelizado con la primera emisión española en forma de carnet, emisión que a la vez fue conjunta con Portugal. Tres años después, España asumió durante el primer semestre de 1989 la Presidencia de la Comunidad Económica Europea, poniendo su esfuerzo en ampliar los lazos políticos con otras latitudes y en especial con la comunidad americana, en la que desde hace cinco siglos los europeos están presentes. Aportando, además, todo su bagaje histórico como experiencia en el quehacer diplomático, donde el diálogo es factor primordial para llegar a puntos comunes, que hagan capaz el progreso de esos doce estados, que componen la Comunidad y sean el reflejo próspero del trabajo cotidiano de una sociedad que camina buscando la eliminación de barreras y quiere la armonía como consecución del bienestar.