Mostrando entradas con la etiqueta española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta española. Mostrar todas las entradas

SELLO | 30 AÑOS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 1992-2022

30 AÑOS OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 1992-2022

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL:

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 28 de marzo de 2023

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)

Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)

Efectos en pliego: 25 sellos

Valor postal: 1,75 €

Tirada: 125.000

Diseño: Oficina Española de Patentes y Marcas

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A (OEPM) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que se encarga de la realización de la actividad administrativa que corresponde al estado en materia de propiedad industrial concediendo Patentes, Modelos de Utilidad, Marcas y Nombres Comerciales, Diseños Industriales y Topografías de Semiconductores.

La OEPM es una institución que, bajo diferentes denominaciones y adscripciones administrativas, lleva más de 100 años prestando sus servicios a la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo económico y al progreso tecnológico y promoviendo la innovación, la creatividad y el conocimiento.

En 2022 se ha cumplido 30 años desde que la Ley 21/192, de Industria, le dieran a la OEPM su actual denominación, transformando y modernizando, además, su estructura y funciones.

La celebración del trigésimo aniversario de la OEPM se incluyó en el marco de su Plan Estratégico 2021-2024 y sirvió para hacer balance de los progresos alcanzados por el organismo a lo largo de las últimas tres décadas.

Durante este periodo la OEPM se ha adherido a los principales tratados regionales e internacionales de propiedad industrial y es miembro de las organizaciones internacionales más importantes en esta materia. Se ha situado a la vanguardia de las oficinas de propiedad industrial de los países de nuestro entorno, convertida en una oficina moderna que presta servicios de calidad con eficacia, profesionalidad y excelencia.

Una de las actividades que se realizaron para celebrar este 30 aniversario fue la creación y registro de un nuevo logotipo que combina la silueta del edificio que alberga la sede de la oficina con los colores emblemáticos del logotipo institucional. Todo ello para conmemorar los 30 años de la Oficina, protegiendo e impulsando, desde su ámbito, la creatividad y la innovación. Ambos elementos son los que ilustran el sello dedicado a esta efeméride.

SELLO | 120 AÑOS REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA

120 AÑOS REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5607

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 3 de octubre de 2022

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Dentado: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Efectos en pliego: 25

Valor postal: 1,75 €

Tirada: 135.000 sellos

Diseño: Real Liga Naval Española

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

120 años de historia al servicio del mar. La Real Liga Naval Española surgió en el año 1900, bajo la denominación inicial de Liga Marítima Española y reunió bajo su manto los intereses y anhelos de futuro de un alicaído sector marítimo español. Consecuencia de ello, y de la abnegada labor de concienciación marítima desarrollada, en poco tiempo regulaciones en favor de las cuatro marinas surgieron al socaire de este impulso renovador.

Leyes en favor de la Armada como los planes navales de 1908, 1915, 1926 o el plan naval de la II República no podrían ser explicadas sin la intervención de la Liga. Tampoco, sin su intervención, podrían ser explicadas las leyes en defensa de la marina mercante española de 1909 y 1925. Junto a estas leyes numerosas regulaciones marítimas vieron la luz bajo el auspicio e intervención de la liga.

La guerra civil supuso un parón en el desarrollo del objeto fundacional de la institución. Bajo un nuevo enfoque más centrado en recuperar la vocación marítima de un país que se hizo en la mar, la liga siguió manteniendo una activa relevancia social en defensa del mar y de los intereses marítimos españoles.

En reconocimiento a su labor en favor del mar, en el año 1972 y ratificado en el año 1999, el de utilidad pública, y en el año 1993 la Casa Real concedió a La Liga Naval Española el título de Real. En los últimos años ha puesto en marcha una serie de iniciativas de gran calado como los Congresos Marítimos Nacionales de Santander (2014), Cartagena (2016) y Madrid (2019), estando en preparación el próximo a celebrar en Madrid en febrero de 2013. Bajo su influencia nacieron instituciones como la Federación Internacional de Ligas Marítimas Navales (1977) o la Real Academia de la Mar (2005).

No sería aventurado decir que el futuro se escribirá en el mar, espacio donde converge desde hace más de un siglo con la Real Liga Naval Española.

SELLO | FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5597

Temática: Deportes

Fecha de puesta en circulación: 29 de julio de 2022

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical)

Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Efectos en pliego: 16

Valor postal: 2,70 €

Tirada: 134.000

Diseño: Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos emite un nuevo sello dedicado al deporte, en esta ocasión para celebrar el centenario de la Federación española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).

En la FEDME se conmemora en 2022 el centenario bajo el lema “un año para compartir” que identifica su filosofía de abrir el mundo federativo a la sociedad, y compartir con todas la personas que practican los deportes de montaña sus valores, objetivos y compromisos.

Celebrar cien años es un hito histórico para cualquier ente. Es ocasión para echar la vista atrás, pero también queremos reflexionar sobre el presente y es momento y lugar para proyectar y construir la federación que queremos y necesitamos sobre los valores del montañismo.

El 1 de agosto de 1922, en la sede madrileña de la R.S.E.A Peñalara tuvo lugar la primera reunión de la Federación Española de Alpinismo. Hoy, la FEDME, es la quinta federación española por número de federados con 248.000 (año 2020); 37 millones de españoles tienen en su término municipal alguno de los 2.950 clubes de montaña; el senderismo, según la Encuesta de Hábitos Deportivos de 2020, es practicado por algo más de siete millones de españoles.

El cien del logo se formula con la presencia de un piolet, instrumento básico de la progresión en alta montaña, y dos días ángulos; estos aluden a la costumbre de celebrar, a lo largo de estos cien años, los eventos montañeros con la confección de un banderín.

Para ello se ha programado, en colaboración con las federaciones autonómicas, una serie de actividades y actos a desarrollar por todo el territorio a lo largo del año, que buscan involucrar a todo el entramado federativo y llevar los valores FEDME a toda la sociedad.

El sello recoge una imagen del logo donde además de los elementos mencionados aparecen las figuras de montañeros aquellos sin los que este centenario no hubiera sido posible.

SELLO | INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA

INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 2292

Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 7 de octubre de 1975

Procedimiento de impresión: Calcografía

Dentado: 13 ¼

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 3 Pta.

Tirada: 6.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

En el año 1850 se creó en Madrid el Real Instituto Industrial. Los ingenieros industriales, junto con los de las restantes especialidades, han tenido una importante participación en el proceso de industrialización de España. Muy especialmente en los últimos treinta años. Por este motivo, y coincidiendo con el 125 aniversario de la citada efeméride se emite este sello de 3 pta., en cuyo ángulo superior izquierdo figura el emblema de los ingenieros industriales, estando también esquematizadas, con la representación de diverso material industrial, varias de las especialidades de esta carrera.

SELLO | PRO CARITAS ESPAÑOLA

PRO CARITAS ESPAÑOLA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 1801

Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 16 de mayo de 1967

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 12 ¾

Formato del sello: 28,8 x 33,2 mm (vertical)

Valor postal: 1,5 Pta.

Tirada: 6.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal (CARITAS), fue creada en 1947. Entre sus objetivos fundacionales destacan la ayuda a la promoción humana y al desarrollo integral de la dignidad de todas las personas que se encuentran en situación de precariedad.

SELLO | PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 2507

Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 29 de diciembre de 1978

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¼ x 12 ¾

Formato del sello: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)

Valor postal: 5 Pta.

Tirada: 15.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Constitución Española de 1978. Aprobada por las Cortes en Sesiones Plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de Octubre de 1978, dice en su Preámbulo: La Nación Española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de: Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las Leyes conforme a un orden económico y social justo. Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la Ley como expresión de la voluntad popular. Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida. Establecer una sociedad democrática avanzada, y Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente Constitución.

SELLO | PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 3010

Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 9 de mayo de 1989

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¾

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 45 Pta.

Tirada: 4.500.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El espíritu europeo que siempre ha estado presente en la vida española, tuvo su momento culminante en el 1 de enero de 1986, fecha en la que los dos países ibéricos pasaban a formar parte de la Comunidad Europea. El hito fue filatelizado con la primera emisión española en forma de carnet, emisión que a la vez fue conjunta con Portugal. Tres años después, España asumió durante el primer semestre de 1989 la Presidencia de la Comunidad Económica Europea, poniendo su esfuerzo en ampliar los lazos políticos con otras latitudes y en especial con la comunidad americana, en la que desde hace cinco siglos los europeos están presentes. Aportando, además, todo su bagaje histórico como experiencia en el quehacer diplomático, donde el diálogo es factor primordial para llegar a puntos comunes, que hagan capaz el progreso de esos doce estados, que componen la Comunidad y sean el reflejo próspero del trabajo cotidiano de una sociedad que camina buscando la eliminación de barreras y quiere la armonía como consecución del bienestar.

SELLO | 75 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA

75 ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MICROBIOLOGÍA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5528

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 19 de octubre de 2021

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Efectos en pliego: 25 sellos

Valor postal: 2,50 €

Tirada: 160.000 sellos

Diseño: Sociedad Española de Microbiología

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos emite este 2021 un sello para celebrar el 75 aniversario de la Sociedad Española de Microbiología eligiendo el logotipo creado para la efeméride, acompañado de dos elementos característicos del estudio microbiológico, un microscopio y una placa de Petri. En 1945, bajo el impulso de Juan Marcilla y Lorenzo Vilas, 47 microbiólogos asistieron a la reunión gestora celebrada en Madrid en el CSIC para crear una sociedad científica que agrupara a los microbiólogos españoles. El 19 de junio de 1946 se constituyó la Sociedad de Microbiólogos Españoles, por lo que, en 2021, se cumplen 75 años de su fundación. En 1970 pasó a denominarse Sociedad Española de Microbiología (SEM). Desde sus comienzos ha estado integrada en la Internacional Unión of Microbiological Societies (IUMS), es socia fundadora de la Federación of European Microbiological Societies (FEMS) y, desde 2010, miembro de la Asociación Latinoamericana de Microbiología (ALAM). Pertenece también a la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). La Fundación Ramón Areces es su Socio Protector.

La primera revista científica de la SEM nació en 1947 y ha continuado publicándose hasta el momento actual con el título International Microbiology. El primer Congreso Nacional de Microbiología tuvo lugar en 1962. A comienzo de los años ochenta se organizó en distintos grupos especializados: Biodeterioro, biodegradación y bioremediación; Biología de los microorganismos patógenos; Docencia y difusión de la microbiología; Microbiología del medio acuático; Microbiología industrial y biotecnología microbiana; Microbiología molecular; Microbiología de plantas; Taxonomía, filogenia y diversidad.

La SEM otorgó el Premio Jaime Ferrán, el galardón más prestigioso en el área de la microbiología en España para científicos jóvenes con una carrera brillante: A lo largo de estos 75 años, la SEM ha impulsado el desarrollo de todas las disciplinas relacionadas con la microbiología y ha contribuido al despegue científico de nuestro país en estas últimas décadas. En la actualidad cuenta con más de 1.700 socios.

SELLO | PRIMER CENTENARIO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE BELLAS ARTES EN ROMA

PRIMER CENTENARIO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE BELLAS ARTES EN ROMA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 2183

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 3 de junio de 1974

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 12 ¾ x 13 ¼

Formato de los sellos: 24,9 x 40,9 mm (vertical)

Valor postal: 5 Pta

Tirada: 8.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La Academia Española de Bellas Artes de Roma es una institución dependiente de la dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del ministerio de Asuntos Exteriores y que tiene su sede en los claustros del antiguo Monasterio de San Pietro in Montorio (construido por los Reyes Católicos entre 1481 y 1500), fue creada en 1873, y su Reglamento, según Real Decreto de 30 de octubre de 1877, asignaba una pensión para los enviados a perfeccionar sus actividades artísticas en la Ciudad Eterna. El Templete de Bramante, sin duda la obra más célebre de todo el conjunto monacal, constituye un símbolo de la institución española en Roma y forma parte del conjunto arquitectónico de la Academia.

SELLO | CENTENARIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

CENTENARIO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5429

Temática: Deportes

Fecha de puesta en circulación: 16 de septiembre de 2020

Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate

Formato del sello: 38,4 x 54,9 mm (vertical)

Dentado del sello: 13 (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal)

Valor postal: 5 €

Tirada: 140.000 Hojas bloque

Diseño: Filatelia y Selección Española de Fútbol

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La Selección Española de Fútbol, además de una de las mejores del mundo, es también una de las más antiguas.

Su debut tuvo lugar en el año 1920, siete años después de la fundación de la Federación. Ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Bruselas, donde además consiguieron un merecido segundo puesto con su correspondiente medalla de plata.

Tras unos inicios prometedores, en el año 1933, la Selección consiguió uno de los mayores logros en la historia del fútbol de nuestro país: venció a Bulgaria con un resultado aplastante dejando el marcador en 13-1.

Tras épocas de éxitos y también de derrotas, donde se hicieron un hueco en la historia nombres como el del portero Ricardo Zamora, en el año 1964 ganó su primera Eurocopa.

En la final celebrada en Madrid, ante la URSS del gigantesco Yashin, Marcelino Martínez, fue el autor del gol decisivo a seis minutos del tiempo, que proclamó a España como la gran vencedora.

En 1982 España se convirtió en la anfitriona del Mundial de Fútbol. Fue la primera vez que el Mundial de Fútbol contaba en la competición con 24 equipos, y aunque España se pudo clasificar para la segunda fase, acabó siendo eliminada tras perder 2-1 contra Alemania y empatar a cero contra Inglaterra.

Tras conseguir el oro en los Juegos Olímpicos de 1992, España entra en la época contemporánea donde brillará con luz propia.

En 2008, con Luis Aragonés como técnico, la Selección se hizo con la segunda Eurocopa de su historia, que no sería la última, ya que en 2012 la conseguiría de nuevo.

Pero dos años antes, en 2010, levantaría por fin la Copa del Mundo en Sudáfrica, el mayor título de su historia. La copa es precisamente la protagonista de la hoja bloque que Correos dedica a la Selección en su centenario. El sello, se presenta con una calcografía del escudo de la Roja, color en el que irá reproducido el mismo en la prueba de artista que acompaña a esta emisión.

SELLO | X ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

X ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO 

Número EDIFIL: 2982

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 7 de diciembre de 1988

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¾

Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 20 Pta

Tirada: 3.500.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Título Preliminar. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. 3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. De esta manera comienza la Constitución Española vigente, aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978. Se cumple por tanto el décimo aniversario de la aprobación de la Norma que ordena la convivencia de los españoles y así, alegóricamente, lo dan a entender los colores que componen las partes centrales del sello, como muestra de las diferentes corrientes políticas que forman el abanico democrático.

SELLO | CENTENARIO DE LA AVIACIÓN MILITAR ESPAÑOLA

CENTENARIO DE LA AVIACIÓN MILITAR ESPAÑOLA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4653


Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 31 de mayo de 2011

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Dentado de los sellos: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical)

Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm y 122,7 x 28,8 mm (horizontales)

Formato de la hoja bloque: 150 x 105,6 mm (horizontal)

Valor postal: 0,65 €

Tirada: 280.000 hojas bloque

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Como conmemoración del Centenario de la Aviación Militar Española se emite una hoja bloque con cuatro sellos que reproducen en los mismos tres modelos de aviones y un helicóptero, mientras que en la hoja aparece el logo alusivo al Centenario.

A Cuatro Vientos llegaron en febrero de 1911, procedentes de Francia, dos aviones Henry Farman y un Maurice Farman adquiridos por el capitán de ingenieros Alfredo Kindelán. Con ello, los terrenos de Cuatro Vientos se convertirían en el primer aeródromo militar. Un mes después, con estos aviones de madera y tela y motor de 50 CV, se inició el primer curso para pilotos militares. En él obtuvieron sus títulos los capitanes Kindelán, Herrera y Arrillaga y los tenientes Barrón y Ortiz Echagüe. Con ellos se inició la historia y andadura de la Aviación Militar Española.

El helicóptero Aerospatiale SA-332 “Super Puma” entró en servicio en 1982 y con él se mantiene una “alerta SAR” (Búsqueda y salvamento) de 24 horas todos los días del año en Baleares, Canarias y Madrid. Además de utilizarse en Herat (Afganistán) para aeroevacuaciones sanitarias, también se emplea para el movimiento de personalidades. Está equipado con dos turbinas que desarrollan 1850 CV cada una y tiene un radio de acción de 200 millas náuticas.

El avión CASA-101 “Aviojet”, está en servicio desde 1984 y con él se han formado más de 1200 pilotos militares. Desarrollado y fabricado en España, es un monomotor biplaza destinado a la enseñanza básica y avanzada. Tiene una autonomía de seis horas de vuelo y es el avión de la Patrulla Acrobática Águila y la imagen del Ejército del Aire.

El Lockheed C/KC-130 “Hércules”, en activo desde 1973, es por excelencia el avión de transporte táctico. Se viene utilizando en operaciones de ayuda humanitaria, de mantenimiento de la paz y en ejercicios. Dotado de cuatro motores T-56 turbohélices, está destinado al transporte de paracaidistas y lanzamiento en vuelo de material, ya que puede transportar hasta 20 toneladas de carga en bodega.

El Eurofighter EF-2000 “Tifón”, entró en servicio en 2003 y es el avión más moderno del Ejército del Aire. Está dotado de dos motores y destinado a defensa y ataque. Su velocidad es dos veces la del sonido. Posee un radar con un alcance de más de 150 km y se le puede adaptar una gran variedad de armamento.