DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Sellos de Filatelia de España es una web donde podrás encontrar los sellos de correo postal emitidos por Correos de España. De todos y cada uno de los sellos que hay en esta web encontrará la fotografía, la explicación del motivo del sello y los datos técnicos.
SELLO | 75 ANIVERSARIO SERVICIO FILATÉLICO ESPAÑOL
SELLO | 50 ANIVERSARIO DEL MERCADO FILATÉLICO DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2415Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 7 de mayo de 1977
Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset
Dentado: 13 ¼
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 3 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
A escasos 5 minutos de la Puerta del Sol, el auténtico centro de Madrid, nos encontramos con uno de sus lugares emblemáticos, una cita ineludible para el turista, que podrá disfrutar de la belleza de esta gran plaza mientras repone fuerzas en cualquiera de sus terrazas: La Plaza Mayor de Madrid. Fue Felipe III quien encargó a Juan de Herrera la realización de la plaza allá por el 1615 en la que era hasta entonces la Plaza del Arrabal, aunque las obras no comenzaron hasta 1617 bajo la dirección de Juan Gómez de Mora, y la plaza acabó por inaugurarse en 1620.
ÁLBUM/CATÁLOGO DIGITAL FILATÉLICO (CADIFIL)
1 - ¿Qué es el Álbum/Catálogo Digital Filatélico (CADIFIL)?
Es un catálogo porque contiene todas las referencias de los sellos emitidos por Correos desde el año 1956 hasta 2020, pero también es un álbum porque el coleccionista, puede añadir el número de unidades que posee, de cada una de las referencias y también puede sustituir la imagen que viene por defecto, por la imagen del sello propiedad del coleccionista.
2 - Diferencia entre CADIFIL y el resto de catálogos del mercado
- Posibilidad de registrar tu colección de sellos.
- Posibilidad de valorar tu colección de sellos.
- Posibilidad de tener tu colección de sellos en tu ordenador.
3 - ¿Cómo funciona el Álbum/Catálogo Filatélico
CADIFIL?
Es un Libro Excel con una Hoja por cada
año filatélico
Cada referencia "sello" incluye los siguientes datos:
Numeración Edifil |
|
||||||
Fecha de emisión |
|
||||||
Descripción del sello, sin limite de caracteres |
|
||||||
Valor Postal (cts, ptas y euros) según año emisión |
|
||||||
Stock (unidades que tenemos en nuestro poder) |
|
||||||
Valor Postal Stock (€) |
|
||||||
Valor Postal Stock (€) actualizado con el IPC* publicado por el INE desde el año 1956 |
|
||||||
Valor Postal + IPC + % de revalorización** (€) ¡¡¡Esto depende del criterio de usuario!!! |
|
||||||
Importe Adicional (IA)*** ¡¡¡Esto depende del criterio de usuario!!! |
|
||||||
Valor del sello**** |
|
![]() |
CAPTURA DE PANTALLA LIBRO EXCEL |
* Para
realizar este cálculo, el libro de Excel incluye una hoja con la tabla del IPC
acumulado/año desde 1956
** Para
realizar este cálculo, el libro de Excel incluye una hoja con la tabla donde el
usuario puede, por cada año, en qué porcentaje (%) quiere que sus sellos se
revaloricen. Todos sabemos que, si vamos a una filatelia a comprar una
referencia, nos van a dar un precio mucho más alto que el Valor Postal
actualizado con el IPC. Es por, eso que incorporamos esta columna, para que el
usuario pueda revalorizar los sellos de ese año según estime oportuno.
*** Con este apartado complementados en
valor de determinados sellos que consideramos especiales por un error en la
tinta o una marca anormal, ... Hemos reservado una columna para este tipo de
eventualidades.
**** Valor del sello, pero ¡¡¡cuidado!!!, no es
real, incluye concepto según criterio de usuario.
Con toda esta información que hemos introducido sobre
nuestros sellos, damos una tabla resumen del valor de nuestra colección por
años y también damos el total de todos los años.
R E S
U M E N |
|||||||
Valor Postal stock |
IPC acumulado |
Valor Postal + IPC acumulado |
% Rev. |
VP + IPC + % Revalorización |
Importe adicional (IA) |
¡¡¡ Valor de los sellos !!! |
|
1956 |
0,1448 |
5556,5091 |
8,19310935 |
30% |
10,65104215 |
0,0000 |
10,65104215 |
1957 |
0,0093 |
5246,4169 |
0,498055499 |
0% |
0,498055499 |
0,0000 |
0,498055499 |
1958 |
0,2275 |
4727,4645 |
10,98166497 |
0% |
10,98166497 |
0,0000 |
10,98166497 |
1959 |
0,0896 |
4157,0234 |
3,812198621 |
0% |
3,812198621 |
0,0000 |
3,812198621 |
1960 |
0,0923 |
3864,078 |
3,657074342 |
0% |
3,657074342 |
0,0000 |
3,657074342 |
1961 |
0,0361 |
3817,8474 |
1,412804223 |
0% |
1,412804223 |
0,0000 |
1,412804223 |
1962 |
0,3606 |
3786,3678 |
14,01452458 |
0% |
14,01452458 |
0,0000 |
14,01452458 |
1963 |
0,3606 |
3576,4429 |
13,25752018 |
0% |
13,25752018 |
0,0000 |
13,25752018 |
SELLO | 50 ANIVERSARIO DEL SERVICIO FILATÉLICO DE CORREOS
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 3441Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 4 de junio de 1996
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 30 Pta
Tirada: 5.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El coleccionismo filatélico nace en nuestro país coincidiendo con la aparición de los primeros sellos españoles, en 1850; el primer coleccionista del que se tiene noticia, don Santiago Ángel Saura, adquirió ese mismo año en la Administración de Correos de Barcelona la serie completa de los sellos emitidos en enero, para iniciar su colección. Desde entonces, el número de aficionados al nuevo coleccionismo fue creciendo de manera asombrosa, ya en los primeros años. Este crecimiento, unido a la temprana aparición de falsificaciones y fraudes, obligó a la Administración a dictar disposiciones legales encaminadas a proteger a los usuarios, a los coleccionistas y a la propia Administración de la manipulación fraudulenta de los sellos.
DICCIONARIO FILATÉLICO LETRA A
01-ABARQUILLAMIENTO
03-ABONO
04-ÁCIDO CÍTRICO
05-ACIFRADO
06-ACORDEÓN
07-ADELGAZAMIENTO
08-ADHESIVO
09-ADULTERAR
10-AÉREO
11-AEROFILATELIA
12-AEROGRAMA
13-AGOTADO
14-AGUAFUERTE
15-AGUJERO
16-ALBINO
17-ÁLBUM
18-ALCANCE
19-ALTERACIÓN DEL COLOR
20-ALTURA
21-ANÁGLIFO
24-ANOTADO
25-ANULADO
27-APÓCRIFO
29-ARAÑITA
30-ASTROFILATELIA