DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 1764
Temática: Navidad
Fecha de puesta en circulación: 4 de
diciembre de 1966
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 12 ¾
Formato del sello: 40,9 x 24,9 mm
(horizontal)
Valor postal: 1,5 Pta.
Tirada: 25.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Pedro
Duque y Cornejo nació en Sevilla en el año 1677, fue escultor, pintor y
retablista barroco de la escuela sevillana, discípulo de Pedro Roldán. Hace
con su arte uno de los capítulos más importantes de la pervivencia de técnicas
tradicionales de la escuela, con su esencia expresiva, junto a un movido y
efectista influjo del arte del Bernini. Trabaja en Sevilla, Granada y Madrid.
Es nombrado Estatuario de Cámara, pero no logra el cargo de Escultor de Cámara
del rey. Su arte, partiendo de la tradición de los grandes maestros, se
desarrolla en ambiciones de un barroquismo desbordante, donde tanto los
contornos, como sus ademanes violentos se expresan con una técnica
profundamente influenciada por Bernini.
Su modelado es sinuoso y entrecortado.
Sus figuras entran más en el espacio ilusorio de lo pictórico, que en la
serenidad vertical de lo escultórico. Sus esculturas se ambientan en los
marcos ilusorios de sus retablos, donde los fondos de perspectiva, el juego de
planos y espacios, armonizan fielmente con su plástica en movimiento. A su
visión escultórica se une una rica y brillante policromía, en la mayoría de
los casos de abundancia de oros y brillos.
Sellos de Filatelia de España es una web donde podrás encontrar los sellos de correo postal emitidos por Correos de España. De todos y cada uno de los sellos que hay en esta web encontrará la fotografía, la explicación del motivo del sello y los datos técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta jesus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jesus. Mostrar todas las entradas
SELLO | NACIMIENTO DE JESÚS, SALZILLO
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 1838Temática: Navidad
Fecha de puesta en circulación: 5 de diciembre de 1967
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 12 ¼
Formato del sello: 28,8 x 33,2 mm (vertical)
Valor postal: 1,5 Pta.
Tirada: 20.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El máximo representante de la escultura belenística del siglo XVIII en Murcia, e incluso en España, es Francisco Salzillo, quien desde muy joven destaca por su arte, aprendiendo los secretos de la técnica en el taller de su padre, también escultor. Sin embargo, ha de pasar mucho tiempo hasta que Salzillo, con casi setenta años, realice su famoso belén. Anteriormente, y quién sabe si de ahí nace la idea de crear uno propio, el artista había completado el que poseían las Agustinas en Murcia. En todo caso, el encargo que le hace D. Jesualdo Riquelme Fontes en 1783 es el que le permite la realización de su impresionante belén.
SELLO | NACIMIENTO DE JESÚS, BAROCCI
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 1897Temática: Navidad
Fecha de puesta en circulación: 3 de diciembre de 1968
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 12 ¾
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Valor postal: 1,5 Pta.
Tirada: 20.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Fiori Da Urbino. Federico Barocci (Urbino 1535 – Urbino 1612) desarrolló la mayor parte de su actividad artística en Urbino, salvo dos años que pasó en Roma en su juventud. En esta capital participó en la pintura de los frescos del Casino de Pío IV, que se encontraba en los Jardines Vaticanos. Uno de sus cuadros, El nacimiento de Jesús, un óleo sobre lienzo pintado en 1597 lo podemos ver en el museo del Prado.
SELLO | ADORACIÓN AL NIÑO Y PRIMEROS PASOS DE JESÚS
Número EDIFIL: 4675 y 4676
Temática: Navidad
Fecha de puesta en circulación: 3 de noviembre de 2011
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo fosforescente
Formato: 40,9 x 28,8 mm y 28,8 x 40,9 mm (horizontal y vertical)
Efectos en pliego: 25
Valores postales: 0,35 y 0,65 €
Tirada: Ilimitada
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Luisa Roldán, popularmente conocida como La Roldana, hija y discípula del notable escultor sevillano, Pedro Roldán, captó con habilidad de su progenitor el concepto escultórico de la composición a la que aporta una peculiar y desbordante sensibilidad. En sus pequeñas figuras, esta célebre escultora cuya producción la hallamos encuadrada entre los siglos XVII y XVIII, transmite un aliento de ternura y de esperanza. Esta autora une a la aportación del realismo barroco heredado de su padre, una visión intimista y lírica que hace que lo sagrado logre mostrarse más humano. Gran parte de la creación artística de La Roldana se centró en el género belenístico. La producción de esta creadora, que ejerció en la Corte como escultora de Cámara, durante su etapa madrileña tuvo lugar desde 1689 hasta su muerte, en torno a 1704. Su estilo lo proyectó a través de un barroco narrativo, armonioso, emocional y, eminentemente, realista. Entre sus temas preferidos están: la Natividad, la Huida a Egipto y este, que representa a la Sagrada Familia con el Niño dando los primeros pasos, obra perteneciente a los fondos del Museo Provincial de Guadalajara.
El otro sello, que también representa a la Sagrada Familia, cuya composición parte de un original elaborado en técnica mixta en el que intervienen como materiales el lápiz color y el óleo, es una composición del pintor J. Carrero, quien elabora una reinvención del tema clásico o libre interpretación de resonancias clasicistas para plasmar los personajes de la Virgen, del Niño y de San José.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)