Mostrando entradas con la etiqueta león. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta león. Mostrar todas las entradas

SELLO | XIX CENTENARIO DE LA LEGIO VII GÉMINA FUNDADORA DE LEÓN

XIX CENTENARIO DE LA LEGIO VII GÉMINA FUNDADORA DE LEÓN

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO 

Número EDIFIL: 1871

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 15 de junio de 1968

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¼ x 13 ¾

Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)

Valor postal: 1 Pta

Tirada: 8.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El XIX Centenario de la Legio VII Gémina, fundadora de León, posibilitó que tres sellos referidos a la ciudad encontrasen acomodo en una serie de Correos. El Plano de León, la estela Pintayus y la moneda de Galba fueron así otro claro exponente de la riqueza, en este caso patrimonial, de la ciudad. La ciudad de León creció alrededor del lugar donde estaba asentada la Legión Septima Gémina, siendo el nombre de León una evolución del término Legio que acabó quedando en León. La Legio VII Gemina Felix fue una legión romana creada por el emperador Galba en Clunia cuando fue proclamado emperador por sus tropas en contra de Nerón en el año 68.

SELLO | XIX CENTENARIO DE LA LEGIO VII GÉMINA FUNDADORA DE LEÓN

XIX CENTENARIO DE LA LEGIO VII GÉMINA FUNDADORA DE LEÓN

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 1872

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 15 de junio de 1968

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¾ x 13 ¼

Formato del sello: 49,8 x 28,8 mm (vertical)

Valor postal: 1,50 Pta.

Tirada: 8.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El XIX Centenario de la Legio VII Gémina, fundadora de León, posibilitó que tres sellos referidos a la ciudad encontrasen acomodo en una serie de Correos. El Plano de León, la estela Pintayus y la moneda de Galba fueron así otro claro exponente de la riqueza, en este caso patrimonial, de la ciudad. La Cohors V Asturum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano. Fue creada en el siglo I, formada con miembros del recién conquistado pueblo de los astures. Pintaius, astur transmontano de Castello Intercata, sirvió como signifer de esta unidad. Su lápida fue hallada cerca de la actual Bonn.

SELLO | XIX CENTENARIO DE LA LEGIO VII GÉMINA FUNDADORA DE LEÓN

XIX CENTENARIO DE LA LEGIO VII GÉMINA FUNDADORA DE LEÓN

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 1873

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 15 de junio de 1968

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¾ x 13 ¼

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 3,50 Pta

Tirada: 8.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El XIX Centenario de la Legio VII Gémina, fundadora de León, posibilitó que tres sellos referidos a la ciudad encontrasen acomodo en una serie de Correos. El Plano de León, la estela Pintayus y la moneda de Galba fueron así otro claro exponente de la riqueza, en este caso patrimonial, de la ciudad. Clunia fue elegida por Galba, el gobernador provincial de la provincia de Hispania citerior, para llevar a cabo la reorganización de sus fuerzas y para proclamarse candidato al trono para suceder a Nerón. Clunia, llegó a acuñar monedas, y pudo albergar más de 30.000 personas.

SELLO | CASTILLO DE PONFERRADA, LEÓN

CASTILLO DE PONFERRADA, LEÓN

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 1812

Temática: Castillos

Fecha de puesta en circulación: 11 de agosto de 1967

Procedimiento de impresión: Calcografía

Dentado: 13 ¼

Formato de los sellos: 28,8 x 33,2 mm (vertical)

Valor postal: 2 Pta.

Efectos en pliego: 25

Tirada: 6.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El castillo de Ponferrada se encuentra situado en una colina desde donde se domina el río Sil, en el municipio de Ponferrada, provincia de León. El castillo de Ponferrada fue originariamente un castro prerromano y después una ciudadela romana que asolada en el siglo IX, fue desde el XI reconstruida y fortificada. El castillo comenzó a construirse en el siglo XI, y perteneció a los Templarios hasta que, en 1312, se disolvió la orden y pasó a la Corona de León. En 1486 pasó a ser propiedad de los Reyes Católicos. El castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones, reformas y añadidos que van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI.

VARIOS TEMAS AÑO 2014


4887
LAS EDADES DEL HOMBRE
LAS EDADES DEL HOMBRE
4909
LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO
LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO

SELLO | LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO

LEÓN, CUNA DEL PARLAMENTARISMO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4909


Temática: Varios temas

Fecha de puesta en circulación: 1 de octubre de 2014

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Formato: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos en pliego: 25

Valor postal: 0,76 €

Tirada: 220.000

Diseño: Jesús Sánchez

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

En el año 1188, el rey Alfonso IX de León convocó, por primera vez en la historia de Europa occidental, a los tres estamentos a la Curia Regia del Reino de León. Con esta convocatoria se concedía al pueblo el derecho a intervenir en las decisiones de los asuntos públicos, dando origen, así, al sistema parlamentario europeo más antiguo que se conoce.


Los “Decreta” o “Carta Magna Leonesa” recogen el conjunto de decretos surgidos de la reunión de la Curia Regia celebrada en la Basílica de San Isidoro de León, en 1188. Estos documentos reflejan un modelo de gobierno y de administración en el que los representantes del pueblo elegidos con voz y voto participaron, por primera vez, en la toma de decisiones junto al rey, la iglesia y la nobleza.

La iniciativa llevada a cabo por Alfonso IX de León, en plena Edad Media, fue seguida por otros reinos europeos, quienes no tardaron en convocar Estados Generales con la participación de los representantes del pueblo.
Los documentos históricos leoneses, con más de 800 años de antigüedad, han sido declarados por la organización internacional de la UNESCO como Memorial del Mundo: “El testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo”, y ha reconocido a la ciudad de León como el origen y cuna mundial del parlamentarismo. La organización internacional señala que los “Decreta”: “Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que la plebe participa por primera vez tomando decisiones al más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos en pueblos y ciudades”.

Alfonso IX (1171-1230), rey de León, logró durante su mandato el mayor apogeo para el reino leonés. A lo largo de su largo reinado, de más de 40 años, (1188-1230) llevó a cabo una política repobladora y concejil que contribuyó a la transformación de la sociedad y a aumentar los recursos de los municipios.
En 1988, el correo español emitió un sello dedicado a recordar los 800 años de las primeras cortes del Reino de León.

La emisión actual se ilustra con una composición en la que se solapan la Basílica de San Isidoro, el emblema del Ayuntamiento leonés y los escaños parlamentarios.