Mostrando entradas con la etiqueta merida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merida. Mostrar todas las entradas

SELLO | MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA, BADAJOZ

MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA, BADAJOZ

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 2905

Temática: Europa

Fecha de puesta en circulación: 4 de mayo de 1987

Procedimiento de impresión: Calcografía

Dentado: 13 3/4

Formato: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 48 Pta.

Tirada: 4.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Quién iba a decirles a los legionarios procedentes de las guerras cántabras que dos mil años después, un arquitecto conseguiría emular a sus colegas de Emérita Augusta. El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, levantado por Rafael Moneo, en nada desdice con las construcciones de la Lusitania romana, el alinear vacíos en una imaginaria nave sugiere un paralelismo con la Roma imperial, que da sentido al espacio, concebido como albergue del pasado histórico de la ciudad. El sello que muestra, seccionado, el Museo de Mérida que a la manera tradicional romana proyecta Rafael Moneo.

SELLO | TEATRO DE MÉRIDA

TEATRO DE MÉRIDA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 2188

Temática: Roma Hispania

Fecha de puesta en circulación: 25 de junio de 1974

Procedimiento de impresión: Calcografía

Dentado: 13 ¼ x 12 ¾

Formato de los sellos: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)

Valor postal: 5 Pta.

Efectos por pliego: 25

Tirada: 10.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Teatro romano de Mérida, construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, en el año 16 antes de J.C., en la ciudad romana Emérita Augusta y con una capacidad para cinco mil espectadores.

SELLO | CASA DEL MITREO, MÉRIDA

CASA DEL MITREO, MÉRIDA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4470


Temática: Arqueología

Fecha de puesta en circulación: 10 de febrero de 2009

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Dentado: 13 3/4

Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos en pliego: 50

Valor postal: 2,70 €

Tirada: 450.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Se incluyen en la serie Arqueología un sello que reproduce un mosaico de la Casa del Mitreo de Mérida. Se ilustra el sello de la Casa del Mitreo con un fragmento de mosaico que reproduce el rostro de Oriens, representación del Sol.

En la Casa del Mitreo de Mérida, edificación datada a finales del siglo I o principio del II d. C., en una de sus estancias, se localiza un mosaico cosmológico, quizá uno de los mejores del mundo romano. Este mosaico representa la concepción filosófica del mundo y de las fuerzas de la naturaleza que lo rigen junto con alguna actividad humana. Su composición se estructura en tres partes que representan el cielo, la tierra y el mar. En la parte superior, que está rematada por un semicírculo, se hallan las figuras de Saeculum, Caelum, Chaos, Polum, Tronitum, Ocassus y Oriens. Es la imagen de éste último la que muestra el sello. Oriens es el Sol que aparece en el mosaico con su cuádriga de caballos blancos. Representa a un joven cuya cabeza se ve coronada con rayos formados con teselas doradas.


SELLO | MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO, MÉRIDA

MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO, MÉRIDA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4750


Temática: Museos

Fecha de puesta en circulación: 11 de octubre de 2012

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Dentado: 13 3/4

Formato: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos en pliego: 12

Valor postal: 0,51 €

Tirada: 300.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Obra del arquitecto Rafael Moneo Vallés, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz) fue inaugurado en 1986 por los Reyes de España. Concebido como un centro de investigación y de difusión de la cultura romana, donde se muestran los hallazgos arqueológicos de la Augusta Emérita, el conjunto consta de dos edificios separados por una calzada romana y unidos por un puente elevado sobre los restos arqueológicos. Se sitúa frente al teatro y anfiteatro y guarda un estilo arquitectónico que liga el contenido que se expone con la cultura a que hace referencia.