Mostrando entradas con la etiqueta cantabria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantabria. Mostrar todas las entradas

SELLO | LA VIJANERA. SILIÓ. CANTABRIA

LA VIJANERA. SILIÓ. CANTABRIA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL:

Temática: Fiestas populares

Fecha de puesta en circulación: 5 de enero de 2024

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos en pliego: 25 sellos

Valor postal: 1,45€

Tirada:

Diseño:

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos comienza una nueva serie filatélica dedicada a las Fiestas de Interés Turístico Nacional con la emisión del sello a la fiesta de La Vijanera.

La Vijanera es una tradición que se celebra cada primer domingo del año, siempre que no coincida con año nuevo, en el pueblo de Silió. Es una de las muestras culturales más representativas de la comunidad autónoma de Cantabria y la que mayor repercusión tiene fuera de sus fronteras. Sus orígenes son inciertos aunque con toda seguridad de trata de un rito emparentado con las creencias más atávicas del ser humano. Muestra de ello es su relación con las miles de mascaradas de invierno que se desarrollan a lo largo del continente europeo principalmente desde Diciembre hasta Enero. 

Los más de 80 personajes documentados y 160 vijaneros simbolizan mediante una serie de roles establecidos el paulatino alargamiento de los días que se produce a partir del solsticio de invierno. Los actos principales son: la vijanera infantil que se celebra el día anterior, el toque de campanos, la captura del Oso, la defensa de la Raya, las Coplas, el parto de la Preñá y la muerte del Oso.

En cuanto a sus personajes destacan el Oso y los Zarramacos que representan una de las capas más antiguas de la tradición. Otro grupo importante es el de los Trapajones hechos con elementos naturales que representan la vuelta a la vida de la naturaleza muerta en esta época. Los traperos, armazones, profesiones representadas… conforman un todo homogéneo que destaca por su vistosidad y simbolismos. Todo en la fiesta es una lucha entre lo bueno y lo malo, la luz y la oscuridad, la riqueza y la pobreza…

La Vijanera está reconocida como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial y a día de hoy constituye una de las señas de identidad del pueblo de Silió. Gracias a este y al resto de ritos estacionales que hacen que nuestro pueblo sea el que más tradiciones conserva de Cantabria, los vijaneros actuales luchan por mantener la memoria de sus mayores mientras inculcan los valores de esta cultura tradicional a las nuevas generaciones.

FIESTAS POPULARES


SELLO | CANTABRIA. COCIDO MONTAÑES

CANTABRIA. COCIDO MONTAÑES

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5680

Temática: España en 19 platos

Fecha de puesta en circulación: 24 de julio de 2023

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 57,6 x 49,9 mm (horizontal)

Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)

Formato de la hoja bloque: 150,6 x 86,4 mm (horizontal)

Valor postal: 4,60 €

Tirada: 90.000 hojas bloque

Diseño: Real Academia de Gastronomía de Cantabria

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Correos emite un nuevo sello de la serie Gastronomía España en 19 platos en esta ocasión la comunidad protagonista es Cantabria y el plato elegido el cocido montañés.

Para dar a conocer este plato necesitaremos los siguientes ingredientes, teniendo en cuenta que será para 6/8 personas:

·         ½ Kg de alubia blanca.

·         200 gr de costilla de cerdo adobada.

·         200 gr de tocino blanco o panceta

·         150 gr de chorizo caseros.

·         2 patatas medianas

·         1 berza de vena blanca

·         1 rabo de cerdo

·         1 oreja de cerdo

·         1 morcilla de arroz

·         1 morcilla de año

·         Aceite de oliva, sal y pimentón.

Los valores nutricionales de este plato los encontramos:

·         Proteínas 220 gr.

·         Grasas 230.

·         Hidratos de carbono 740 gr

·         Aporte energético 1.132 Kcal/persona=5.486 Kl.

La elaboración es sencilla con los siguientes pasos:

- Los ingredientes se lavan bien, bajo un chorro abundante de agua fría, de manera cuidadosa.

- Las alubias, el tocino, la oreja, el rabo, la costilla y el chorizo se echan en una cazuela, se cubren con agua fría y se dejan cocer a fuego lento.

- Una vez picada la berza muy fina, se incorpora al cocido justo en el momento en el que la alubia estalla, pero sin estar aún hecha, es decir, transcurrida más o menos una hora de cocción.

- Después de poner a punto de sal, se agrega la patata al cocido y, pasados 20 minutos después de haber incorporado la berza, se echa también la morcilla.

- Cuando tanto la alubia como la patata estén hechas, el cocido se retira del fuego para que repose por espacio de 15 minutos antes de su degustación.


SELLO | CANTABRIA

CANTABRIA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5282

Temática: 12 Meses 12 Sellos

Fecha de puesta en circulación: 1 de octubre de 2019

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Autoadhesivo fosforescente

Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontal)

Efectos en pliego: 50

Valor postal: Tarifa A (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr para España)

Tirada: Ilimitada

Diseño: Juan A. González (Filatelia)

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Septiembre se despide en Cantabria con el Día de Campoo (Fiesta de Interés Turístico Nacional) donde Reinosa es el centro del folklore y costumbres de la comarca. Así damos paso al mes de octubre, siendo este mes el dedicado a Cantabria dentro de la serie 12 MESES 12 SELLOS. La provincia de Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Destacan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37000 a. C. ​ Junto a otras nueve cuevas cántabras.

En el sello aparece de fondo las montañas de los Picos de Europa, cordillera montañosa constituida por tres macizos perfectamente delimitados: el occidental o del Cornión, el central o de Los Urrieles y el oriental o de Ándara. En el macizo Central en el que se levantan entre otros, el Naranjo de Bulnes o Pico Urriello (2519 m), Peña Vieja (2613 m) el Llambrión (2642 m) y la Torre cerrado que con sus 2646 metros es la máxima cumbre de Los Picos de Europa

La Virgen de la Bien Aparecida patrona de Cantabria cuya festividad es el 15 de septiembre y se encuentra en un santuario que está en Hoz de Marrón (Ampuero). La imagen de la Virgen Bien Aparecida es una talla de reducidas dimensiones (21,6 cm incluido el pedestal), posiblemente, es la menor de cuantas existen en la geografía española. Su antigüedad no es anterior al S. XV y actualmente se conserva intacta, cubierta con vestiduras de gran belleza.

El juego de bolos cuatro son las modalidades de Bolos (formas de juego) que se practican actualmente en Cantabria. De ellas, el Bolo Palma es el más importante. Las cuatro modalidades se agrupan en dos familias: Modalidades de derribo (el objetivo del juego es derribar el mayor número de bolos): Bolo Palma y Bolo Pasiego. Modalidades de Pasabolo (el objetivo del juego es lanzar lejos los bolos, pasando las rayas, para adquirir mayor puntuación): Pasabolo Tablón y Pasabolo Losa.

Las anchoas en salazón se realizan desde tiempos del Imperio Romano (a raíz de su elaboración del garum), en España se conoce de forma documental desde el año 1250, cuando Alfonso XI concede a la vila de Laredo (Cantabria) la posibilidad de que pudiese hacer salazones para el resto de Castilla. No fue hasta 1880 cuando en Santoña la flota italiana de pesca, instala una fábrica de salazón que convierte a la zona en una de las de mayor producción en Europa. Este producto requiere una preparación de las anchoas (Engraulis encrasicholus) que tras su limpieza, fileteado, salazón y sumergimiento en aceite vegetal (aceite de oliva), siendo puestas en latas, tarros de cristal, o barriles de madera.

Iglesia de Santa María de Lebeña se encuentra en la hermosa comarca de la Liébana cántabra, a unos nueve kilómetros de la capital, Potes a la entrada del Desfiladero de la Hermida, rodeado de inmensas montañas blancas que contrastan con el verdor que rodea al monumento. Es una iglesia paradigmática del estilo llamado "mozárabe" o "de repoblación" pues en ella se dan las tres influencias que definen este arte: asturiana, visigoda y musulmana.

Un detalle de una alquitara de cobre para la destilación de orujo los lebaniegos elaboraron orujo durante siglos en sus casas, una tradición que ha desembocado en una de las industrias más relevantes de la zona de Liébana. Actualmente en Liébana se fabrican distintas variedades de orujo. El más común es el llamado ‘Blanco’, que es el que sale directamente de la alquitara; las otras variedades son producto de la mezcla de este aguardiente con endrinas, guindas, te del puerto o miel.

Sobao pasiego que posee indicación geográfica protegida, su zona de elaboración se encuentra centrada en la comarca del Pas que abarca la zona geográfica delimitada por los ríos Pas y Pisueña. Es un dulce elaborado a partir de una masa batida de harina de trigo, mantequilla, azúcar y huevo. Se presenta en una cápsula de papel de base cuadrangular (denominada tradicionalmente gorro) en la que los dobleces constituyen unas alas características.

Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy día, con modificaciones de aligeramiento, al deporte de regatas a remo de banco fijo con una estricta reglamentación en cuanto a peso, dimensiones, etc. Medidas estándar de 12 m de eslora, 95 cm de proa, 75 cm de popa, 60,5 cm de puntal y 1,72 m de manga mínima. En la actualidad, una tripulación de trainera está compuesta por trece remeros más un patrón. La fotografía que ilustra el sello es obra de Noemí Pérez.

La estela cántabra es una estela cántabra discoidea gigante del siglo IV a. C. encontrada en Barros (localidad del municipio de Los Corrales de Buelna, Cantabria), declarada bien de interés cultural en 1985. Mide 1,66 m de diámetro por 0,40 de espesor, y está situada sobre una base de 1 metro de altura y 0,80 de ancho, unas medidas impresionantes en este tipo de símbolos. Está labrada en piedra natural arenisca. Hoy está situada en el Parque de las Estelas de Barros, inaugurado en 2001.

En la franja inferior aparece el color rojo uno de los dos colores que componen la bandera de la provincia de Cantabria.

SELLO | PUENTE DE LA MAZA. SAN VICENTE DE LA BARQUERA, CANTABRIA

PUENTE DE LA MAZA. SAN VICENTE DE LA BARQUERA, CANTABRIA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5226


Temática: Europa

Fecha de puesta en circulación: 23 de abril de 2018

Procedimiento de impresión: Offset + Troquelado

Papel: Engomado

Formato: 81,8 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos en pliego Premiun: 6

Valor postal: Tarifa B (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr Europa

Tirada: 210.000

Diseño: Producciones Pantúas

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Un año más, las administraciones y empresas postales europeas miembros de PostEurope, ponen en circulación la serie Europa que se emite con un tema común. Este año, los puentes serán los protagonistas de esta emisión.

El sello que emite España está representado por el Puente de la Maza de San Vicente de la Barquera (Cantabria).

Este puente fue construido en los siglos XV y XVI. Está compuesto por 28 tramos con arcos de medio punto y tajamares redondeados. En su época, en la que llegó a contar con 32 arcos, fue considerado como una de las obras de ingeniería más grandes y relevantes del reino. Cabe destacar que anteriormente ya había otra plataforma en su lugar, de madera y edificada en el siglo VI.

Su construcción supuso un cambio radical en las comunicaciones de toda la comarca cambiando para siempre la morfología urbana de San Vicente de la Barquera (Cantabria).

Teniendo en cuenta sus años de historia, este puente también tiene sus propias leyendas. Cuenta la tradición popular que si pides un deseo y cruzas el puente aguantando la respiración, éste se cumplirá, por eso se conoce también como el Puente de los Deseos.

Este puente facilita las comunicaciones de la monumental villa de San Vicente de la Barquera, uno de los municipios más bellos de la costa cantábrica. Sus rías, sus playas, todo enmarcado en el Parque Natural de Oyambre, la convierten en un destino muy apreciado en la época estival.

Pero también sus iglesias y monumentos, sus fiestas y costumbres así como su espectacular gastronomía, le dan un valor incalculable.

El sello y el pliego Premium que emite Correos para la serie Europa, recoge una imagen panorámica del puente, con el paisaje verde tan típico de las tierras cántabras pintado. La silueta del puente aparece troquelada y, su imagen, puede verse reflejada en el reflejo de la ría.

El sello, además del nombre de esta obra arquitectónica, incluye el logotipo de la serie Europa y la ya reconocida letra “ñ”, que representa la marca España.

SELLO | ESTELAS GIGANTES DE CANTABRIA

ESTELAS GIGANTES DE CANTABRIA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5169


Temática: Patrimonio artístico

Fecha de puesta en circulación: 5 de octubre de 2017

Procedimiento de impresión: Offset + Termografía + Golpe en seco

Papel: Estucado, engomado

Formato: 45 x 33 mm (horizontal)

Dentado: 12 (horizontal) y 12 (vertical)

Efectos en pliego: 50

Formato de la hoja bloque: 150,64 x 88,5 mm (horizontal)

Valor postal: 5 €

Tirada: 180.000 hojas bloque

Diseño: Signe

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

En el escudo de la Comunidad Autónoma de Cantabria encontramos una figura, símbolo del culto solar de los antiguos celtas que poblaron Cantabria en los siglos V y VI a. C.

Esta figura es conocida como Estela, y es frecuente verla en esta tierra reproducida en multitud de objetos, fachadas o utensilios.

Se trata de discos de piedra de hasta dos metros de diámetro que, probablemente, se usaban para señalizar antiguos santuarios o lugares sagrados.

Más tarde, con la llegada de los cristianos, estos las utilizaron para construir sus ermitas, por lo que ciertamente seguirían manteniendo ese carácter sacro.

De todas las encontradas en Cantabria, llaman la atención cinco de ellas de gran tamaño, que se encontraron en el Valle de Buelna.

La más conocida es la Estela de Barros, que es precisamente la que se reproduce en el escudo de Cantabria, fue encontrada en el pueblo de Barros y que hoy día se puede ver en el Parque de las Estelas de la localidad. Esta figura está completa y es la única de todas las que se han recuperado, que conserva el espigón de base clavado en la tierra.

Dentro de la serie Patrimonio Artístico, Correos emite un nuevo sello que se presenta en una hoja bloque con unas características especiales.

La hoja bloque muestra en primer plano la famosa Estela de Barros que está impresa con la técnica en golpe seco, que a través de la presión, deja marcado el papel en relieve.

El sello recoge un detalle de la imagen que aparece en el fondo de la hoja, que muestra alguna de las estelas expuestas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, y lleva incrustado polvo de piedra.

Correos sigue contribuyendo a la difusión del patrimonio de nuestro país, que en cada uno de sus rincones, esconde maravillas que tienen que ser conocidas y reconocidas en todo el mundo, como es el caso de las Estelas gigantes de Cantabria, que gracias a esta emisión viajará por el mundo a través de este sello.


SELLO | 2017 AÑO JUBILAR LEBANIEGO

2017 AÑO JUBILAR LEBANIEGO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5142


Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 23 de abril de 2017

Procedimiento de impresión: Offset engomado

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Dentado: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Efectos en pliego premiun: 20

Valor postal: 0,50 €

Tirada: 260.000

Diseño: Signe

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Un nuevo Pliego Premium se emite en esta ocasión para celebrar el Año Jubilar Lebaniego que tendrá lugar este 2017.

Junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz (desde 2003), el Monasterio de Santo Toribio de Liébana tiene el privilegio de celebrar el año Santo desde que le fue otorgado por una bula del papa Julio II en el año 1512, ya que en este lugar se conserva el trozo más grande de la cruz donde Cristo fue crucificado.

Desde tiempo inmemorial era destino de numerosas peregrinaciones, por ello, se decidió otorgar el Jubileo y redimir los pecados a todo fiel que acuda a este lugar el año en que la festividad de Santo Toribio, el 16 de abril, cayera en domingo.

Esto no ocurre desde 2006 y 11 años después se volverá a abrir Puerta del Perdón para obtener así la indulgencia plenaria.

Es en el primer cuarto del siglo XII cuando se tiene la primera referencia sobre el monasterio con la nueva advocación de Santo Toribio. Era de propiedad real hasta que el rey castellano Alfonso VIII se lo cedió a los condes don Gómez y doña Emilia que a su vez lo cedieron al monasterio burgalés de Oña.

La construcción primitiva era de estilo prerrománico del tipo asturiano o mozárabe. Ya a mediados del siglo XIII se construye la actual iglesia cuyos gastos fueron sufragados por los fieles.

Además de los peregrinos que tenían como final de su camino Liébana y visitar el Lignum Crucis en el Monasterio de Santo Toribio, muchos de los que tenían como objetivo llegar hasta Santiago de Compostela, hacían parada obligada en la localidad cántabra anhelando los poderes curativos y milagrosos que se le atribuían al santo y también, a la venerada reliquia.

El Pliego Premium tiene como fondo la Puerta del Perdón que se abrirá de nuevo este año, junto al logotipo del Año Jubilar. El sello por su parte, recoge el mismo logotipo junto a una imagen del monasterio y un primer plano de la Cruz que alberga el Lignum Crucis.


Texto: Carmen Álvarez Casanova