SELLO | MURAL EL AMOR NUEVO. JORGE GAY 2005

MURAL EL AMOR NUEVO. JORGE GAY 2005

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5654

Temática: Pintura española

Fecha de puesta en circulación: 19 de abril de 2023

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Dentado: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Efectos en pliego: 25 sellos

Efectos en pliego premium: 9

Valor postal: 1,65 €

Tirada: 125.000 sellos y 3.000 pliegos premium

Diseño: Jorge Gay

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Si hay una historia que identifica a Teruel en el mundo es la de los Amantes de Teruel. La historia se desarrolla en el Teruel del siglo XIII, cuando la ciudad era una tierra de frontera; dos jóvenes Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura enamorados desde jóvenes vivieron una bella y a la vez trágica historia de amor. Sus restos fueron hallados por primera vez entre 1553 y 1555 en la iglesia de San Pedro lugar donde fueron enterrados. En la actualidad ambos reposan en el Mausoleo de los Amantes, bajo unas fantásticas esculturas labradas en alabastro.

En este espacio se concitan dos componentes imprescindibles que articulan la crónica de la ciudad: el amor y el arte, los Amantes y el Mudéjar.

La iglesia de San Pedro junto a este mausoleo forma uno de los conjuntos artísticos más emblemáticos de la ciudad. A este conjunto se le suman la torre mudéjar de San Pedro, su excepcional ábside y claustro conformando uno de los centros más significativos del Mudéjar y que fue declarado por la Unesco Patrimonio Mundial en 1986.

La historia de amor de los Amantes de Teruel ha sido motivo de inspiración en todos los campos de las artes a lo largo de la historia y sigue siendo referente de trabajo para artistas contemporáneos.

Una actividad que proyecta y amplifica la historia desde hace ya 27 años, es la recreación medieval entorno a esta legendaria historia que ha hecho que se conozca a los Amantes de Teruel de una manera viva y cercana: “las Bodas de Isabel Segura” fiesta que gira en torno a la historia de Isabel y Diego, en la que se revive cada año en el mes de febrero, la pasión y el afecto que sentimos los turolenses entorno a estos jóvenes.

Con este motivo Correos emite un sello dedicado al mural titulado “El amor nuevo” del artista contemporáneo Jorge Gay una obra concebida con su particular estilo a caballo entre las formas figurativas y las descomposiciones de inspiración cubista.

SELLO | JUVENIA 2023

JUVENIA 2023

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5655

Temática: Juvenia

Fecha de puesta en circulación: 19 de abril de 2023

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Formato de la viñeta: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos en Minipliego: 25 sellos + 25 viñetas

Efectos en Pliego premium: 8 sellos + 8 viñetas

Valor postal: 2 €

Tirada: 125.000 sellos y 3.000 pliegos premium

Diseño: Dinópolis. Teruel

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Entre los días 19 y 23 de abril de 2023 Teruel acogió la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil en su 28 edición. Esta exposición se organiza cada dos años en una ciudad diferente y por primera vez en su historia coincide con la celebración de la EXFILNA por lo que Teruel se convierte en este mes de abril en la capital de la Filatelia.

Ambas exposiciones tuvieron 3 ubicaciones, pero sin duda la dedicada al público juvenil se concentraron con todas sus actividades en el Centro de Ocio del Joven.

Al ser una exposición dirigida a un público más joven se ha querido recuperar la serie temática de dinosaurios que en 2015 constó de los sellos del Anquilosaurio, Tiranosaurio, Triceratops y Diplodocus; y en 2016 del Europelta, Pelecanimius, Proa y Turiasaurus.

En este 2023 el dinosaurio elegido ha sido el Aragosaurus ischiaticus que consta de un sello en el que vemos una representación de lo que fue su imagen y una viñeta en la que aparece una ilustración de algunos de los restos encontrados.

El Aragosaurus ischiaticus es un dinosaurio saurópodo, cuadrúpedo, con cuello y cola de grandes proporciones y cabeza de pequeño tamaño. Media unos 17 metros de longitud y era un dinosaurio herbívoro. Fue hallado en la localidad de Galve (Teruel) y su nombre significa Reptil de Aragón. Es el primer dinosaurio definido en España. Vivió en el límite entre el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior (150-140 millones de años).