Sellos de Filatelia de España es una web donde podrás encontrar los sellos de correo postal emitidos por Correos de España. De todos y cada uno de los sellos que hay en esta web encontrará la fotografía, la explicación del motivo del sello y los datos técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
SELLO | MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2005Temática: Monasterios
Fecha de puesta en circulación: 12 de noviembre de 1970
Procedimiento de impresión: Calcografía
Dentado: 12 3/4
Formato del sello: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)
Valor postal: 2 Pta.
Tirada: 8.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La grandiosa portada occidental del Monasterio de Santa María de Ripoll se debió levantar en el corazón del siglo XII. Es de las más monumentales del románico en España. Un enorme arimez lleva siete frisos completamente esculpidos donde se desarrollan ciclos testamentarios rematados en lo alto por un Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos. La portada, propiamente dicha, es de arcos de medio punto y sus columnas, arquivoltas y cariátides contribuyen al mensaje apocalíptico de la fachada. A pesar de la gran belleza del conjunto, el aficionado al arte románico se sentirá algo confuso ante este conjunto pues sus formas y estructuras más asemejan a un arco triunfal romano que a una puerta románica medieval. El origen de los artífices bien pudiera justificarlo.
SELLO | EXFILNA 2005
VOLVER AL ÍNDICE POR AÑOS EXFILNA |
Número EDIFIL: 4169
Temática: Exfilna
Fecha de puesta en circulación: 20 de junio de 2005
Procedimiento de impresión: Calcografía y offset
Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
Dentado: 13 ¾
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Formato de la hoja bloque: 78 x 105 mm (vertical)
Valores postales: 2,21 €
Tirada: 600.000 hojas bloque
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Alicante se constituye en escenario de una nueva edición de EXFILNA, ya la número XLIII. Coincidiendo con esta Exposición Filatélica Nacional 2005, como viene siendo habitual, se emite una hoja bloque que consta de un sello conmemorativo. Reproduce el sello la torre del Homenaje del castillo de Santa Bárbara, mientras que la hoja bloque ofrece como fondo una vista panorámica de Alicante, en cuyo primer plano, junto al sello, puede verse su playa, en un plano intermedio un paseo con palmeras y edificios y como fondo la mole rocosa del monte Benacantil, roca de 166 m. de altitud sobre la que se ubica el castillo de Santa Bárbara.
Adquirió este castillo el nombre de Santa Bárbara al ser arrebatado por el infante Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio, a los árabes el 4 de diciembre de 1248, el día de su festividad. Pasó con Jaime II a ser posesión de la corona de Aragón. Siglos después, con Carlos I, comienza a ser fortificado, aunque la gran reforma del castillo llegaría durante el reinado de Felipe II. A él se deben las construcciones y dependencias que hoy perduran. Los bombardeos ocasionados por los franceses sobre Alicante en 1691, las acciones bélicas durante la guerra de Sucesión entre 1706-1709 y la acción militar llevada a cabo por los rebeldes cantonalistas de Cartagena con la fragata Numancia en 1873, fueron dejando maltrecho al castillo. Fortaleza, que tras una importante restauración, fue abierta al público en 1963 y en la que pueden verse, distribuidos en sus tres recintos: el Baluarte de los Ingleses, Parque de Ingenieros, Sala Noble, Casa del Gobernador, Salón Felipe II, Patio de Armas, Cuerpo de Guardia y Baluarte de la Reina. Alicante, ciudad acogedora y moderna, cercana a los 325.000 habitantes, desde los días 20 al 26 de junio, recibirá con los brazos abiertos a filatelistas y aficionados. EXFILNA, uno de los acontecimientos más relevantes de la filatelia española, con la presente edición y la emisión de ésta nueva hoja bloque, viene a dignificar el coleccionismo y a enriquecer la ya extensa serie temática surgida como resultado de las ediciones de años anteriores. De esta hoja bloque se realizó una Prueba de Artista con el sello en negro.
Texto: Francisco Vicent Galdón
SELLO | SERIE BÁSICA 2005
Número EDIFIL: 4142, 4143, 4144, 4145, 4146, 4147 y 4148
Temática: Serie básica
Fecha de puesta en circulación: 14 de enero de 2005; 1 y 28 de febrero de 2005
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 12 ¾ horizontal y 13 ¼ vertical
Formato de los sellos: 24,8 x 28,8 mm (verticales)
Valores postales: 0,28; 0,35; 0,40; 0,53; 0,78; 1,95 y 2,21 €
Colores de los sellos: P-582, P-152, P-5405, P-5125, P-185, P-139 y P-111, respectivamente, más P-877 (plata) para todos los valores postales.
Efectos en pliego: 80
Tirada: Ilimitada para todos los valores postales
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Con la finalidad de atender las necesidades postales, se emiten diversos sellos de la denominada Serie Básica, en los que se reproduce la imagen actualizada de su Majestad el Rey Don Juan Carlos I.
Juan Carlos I fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. En el mes de diciembre del mismo año se emitieron los primeros sellos de su reinado. Sin embargo, la primera serie básica no se puso en circulación hasta el día 15 de julio de 1976. A ella siguieron las series básicas de los años 1977, 1979, 1980, 1981, 1982, 1984, 1985, 1986, 1987, 1989, 1990, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 2000, 2001, 2002, 2004 y esta que ahora nos ocupa.
Desde el año de su proclamación la efigie del monarca español, de la Reina y de los miembros de la Familia Real ha aparecido en las emisiones siguientes:
Primer viaje al continente americano de SS.MM. Juan Carlos I y Sofía y Viaje a Hispanoamérica de los Reyes de España (1976); Felipe de Borbón. Príncipe de Asturias (1977); Viaje de SS.MM. los Reyes a Hispanoamérica y Reyes de España. Casa de Borbón (1978); Príncipe de Asturias y Hospital del Niño Jesús (1979); Día de las Fuerzas Armadas. Jura de Bandera y Centenario del Cuerpo de Abogados. Alfonso XIII y Juan Carlos (1981); Exposición Mundial de Filatelia “España 84”. Familia Real (1984); 50 Aniversario del nacimiento de SS.MM, los reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía (1988); Organismos Internacionales. El Rey Juan Carlos I en el 50 Aniversario de Naciones Unidas y emisión de S.M. el Rey D. Juan Carlos I (1995); Espamer 96. Familia Real Española (1996); S.M. el Rey D. Juan Carlos I (1998); 150 Aniversario del Sello Español. El Rey D. Juan Carlos I (2000); Retrato de S.A.R Dña. María de las Mercedes de Borbón y Orleans, madre de S.M. el Rey (2000); 25 Aniversario del Reinado de S.M. el Rey D. Juan Carlos I (2001) y XXV Aniversario de la Constitución Española. Retrato de S.M. el Rey (diciembre 2003); Básica del Rey (enero 2004); Monarquía (mayo 2004) y Básica (mayo 2004).
Texto: Francisco Vicent Galdón
SELLOS AÑO 2005 PRIMER TRIMESTRE
4133C
| 4141
| ||||
4142, 4143, 4144, 4145
| 4146, 4147, 4148
| ||||
4149
| 4150
| ||||
4151
| 4152
| ||||
4153
| 4154
| ||||
4155
| 4156
| ||||
4157
| 4158
|
SELLOS AÑO 2005 CUARTO TRIMESTRE
SELLOS AÑO 2005 SEGUNDO TRIMESTRE
4159
| 4160
| ||||
4161
| 4162
| ||||
4163
| 4164
| ||||
4165
| 4166
| ||||
4167
| 4168
| ||||
4169
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)