Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008. Mostrar todas las entradas

SELLO | EXPO ZARAGOZA 2008

EXPO ZARAGOZA 2008

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4423


Temática: Exposiciones

Fecha de puesta en circulación: 4 de julio de 2008

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Dentado del sello: 13 3/4

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontales)

Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal)

Valor postal: 0,31; 0,78 y 2,60 €

Tirada: 500.000 hojas bloque

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Esta hoja bloque se emite con motivo de la celebración de la Exposición Internacional Expo Zaragoza 2008, acontecimiento mundial que se celebra del 14 de junio al 14 de septiembre y que gira en torno al tema central de Agua y Desarrollo Sostenible. En su diseño, en la parte inferior izquierda, junto al logotipo de Expo Zaragoza 2008, figura como enunciado La mayor fiesta del agua en la Tierra.

Se ilustra esta hoja bloque y los tres sellos con una vista aérea de la maqueta del recinto de la Expo. Aparecen en la imagen, en primer término el Pabellón-Puente, con formas orgánicas, estilizadas y trenzadas. Es una de las entradas principales de la Exposición Internacional. A la izquierda del puente y en primer plano se ubica una de las seis plazas temáticas independientes que ofrece como tema monográfico expositivo Inspiraciones acuáticas. Es un edificio que tiene forma de concha y cuenta con un diseño bioclimático y ha sido creado para albergar el espectáculo “El hombre vertiente”. Le siguen, distribuidas a lo largo de las márgenes fluviales del Ebro, las otras cinco plazas temáticas denominadas: Agua extrema, cuyo aspecto exterior simboliza el instante en el que una ola rompe sobre la playa. Trata de emocionar y concienciar al visitante sobre los riesgos del agua; la plaza Sed simula en su aspecto exterior los efectos de un espejismo y en ella, a través de sus contenidos, se invita al visitante a reflexionar en torno al concepto Sed que da denominación al espacio; con Oikos, agua y energía se pretende demostrar al visitante que es posible transformar y almacenar la energía utilizando la tecnología, siendo respetuosos con el medio ambiente; en Ciudades de agua, plaza temática exenta de muros, se contempla ésta como recurso urbano, subrayando el gran valor de este elemento natural en el proceso de mejora de la calidad de vida de las ciudades. Se contempla aquí el agua como espectáculo, como recurso y como futuro; y, por último, Agua compartida es una plaza que consta de varias plataformas con diferentes niveles en los que se informa sobre la política del agua, sobre la problemática asociada a este elemento, sobre la gestión de la cuenca hidrográfica, etc. Al fondo de la hoja se localizan numerosos pabellones e infraestructuras de la Expo.


Texto: Francisco Vicent Galdón

SELLO | EXPO ZARAGOZA 2008

EXPO ZARAGOZA 2008

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4422


Temática: Exposiciones

Fecha de puesta en circulación: 13 de junio de 2008

Procedimiento de impresión: Calcografía y offset

Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente

Dentado del sello: 13 3/4

Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)

Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm (horizontal)

Valor postal: 2,60 €

Tirada: 500.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

En esta hoja bloque, dedicada a la EXPO 2008 y Zaragoza, junto al logotipo de la Exposición Internacional, la zeta de Zaragoza trazada con gotas de agua que es el eje temático en torno al que gira la EXPO 2008, se reproducen dos iconos representativos de la capital aragonesa: uno el monumento a Goya, que aporta la imagen al sello, y otro una panorámica de la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar, vista desde el propio río Ebro que compone la hoja bloque.

Se encuentra instalado el monumento que reproduce el sello en la plaza del Pilar de Zaragoza, también denominada plaza de las Catedrales. En ella, sobre un monolito, se alza la figura en bronce del pintor nacido en Fuendetodos, Francisco de Goya y Lucientes. Este monumento, obra del prestigioso escultor catalán Federico Marés, está concebido como conjunto escultórico compuesto de cinco figuras distribuidas en tres grupos: uno y principal, en el que sobre pedestal aparece la figura de Goya con las piernas cruzadas, portando en sus manos una paleta y un pincel, mientras que los otros dos grupos, ubicados sobre una pradera de césped, constan de dos parejas con atuendos dieciochescos que representan a Majas y Chisperos, inspirados en asuntos goyescos. El monumento fue inaugurado en 1960. La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar y el río Ebro aportan su imagen a la hoja bloque. La Basílica del Pilar es un templo barroco que se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato que se sustentan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo visto y el interior está revocado en estuco. El edificio se ve coronado por 11 cúpulas, 10 linternas y cuatro torres. En el templo se venera la imagen de la Virgen del Pilar y destacan las pinturas al fresco de Goya y de los hermanos Bayeu. De esta hoja bloque se realizó una Prueba de Artista con el sello en negro.

SELLO | EXPO ZARAGOZA 2008

EXPO ZARAGOZA 2008

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4391


Temática: Exposiciones

Fecha de puesta en circulación: 22 de febrero de 2008

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 0,31 €

Efectos en pliego: 20

Tirada: Ilimitada

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO


La Exposición Internacional de Zaragoza 2008, cuyo eje temático gira en torno al Agua y desarrollo sostenible, se celebrará en la capital aragonesa desde el 14 de junio al 14 de septiembre. Como anticipación a tan magno acontecimiento, Correos, que ya emitió un sello con el logotipo y la mascota de Expo Zaragoza 2008, dedica esta emisión a reproducir las imágenes del Pabellón-Puente y Torre del Agua, dos complejos arquitectónicos que quedarán para la posteridad como emblemas o iconos de lo que será esta Exposición Internacional.

El Pabellón-Puente, obra de la arquitecta iraquí, Zaha Hadid, y de la empresa de ingeniería Arup, es un diseño radical de Hadid, cuya sección tiene forma orgánica, trenzada, muy estilizada y ligeramente curvilínea que se asemeja a un diamante o gladiolo. Consiste en una pasarela peatonal que facilita el acceso al recinto desde la margen derecha del río Ebro, el que cruza en dos tramos apoyándose en ambas orillas y en una isla central situada en el cauce. El Pabellón-Puente, uno de los elementos claves de la muestra, además de conectar el eje del bulevar de acceso con el Palacio de Congresos, dentro del recinto de la Expo, permitirá a los visitantes acceder a tres espacios expositivos relacionados con el buen uso y la gestión del agua. Otro de los principales iconos de esta Exposición Internacional es el edificio denominado Torre del Agua, obra del arquitecto Enrique de Teresa, que acogerá en su interior la exposición Agua para la vida. Es un volumen acristalado de 76 m. de altura que visto desde arriba tiene forma de gota de agua. Consta el edificio de dos zonas diferenciadas: zócalo y torre. El zócalo, con tres plantas de altura, recoge el fuste de la torre que se eleva sobre la rasante con una altura de 70 m. La Torre del Agua contará con varios elementos singulares como una cortina de agua en la entrada del zócalo, una fuente de agua-lluvia y una escultura llamada Splash, que reproduce una salpicadura de agua.