Sellos de Filatelia de España es una web donde podrás encontrar los sellos de correo postal emitidos por Correos de España. De todos y cada uno de los sellos que hay en esta web encontrará la fotografía, la explicación del motivo del sello y los datos técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
SELLO | DISELLO 2020
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 5458 y 5457
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo fosforescente
Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontal y 24,5 x 35 mm (vertical)
Efectos en pliego: 50 sellos
Valor postal: 0,70 € y 1,50 €
Tirada: 4.000.000 y 400.000
Diseño: Jorge Martín Allas (1er PREMIO CATEGORÍA JUVENIL)
Diseño: Bárbara Llinares Mira (1er PREMIO CATEGORÍA GENERAL)
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Por séptimo año consecutivo, Correos organizo el Concurso Nacional de Diseño de Sellos con una amplia participación que llego a las 1.779 personas. La temática de las obras tenía el lema: un sello por el clima, poniendo en el centro del discurso artístico el tema ambiental, cambio climático y la participación de las personas en el mundo que nos rodea. Tras el dictamen del jurado resultaron premiados del VII Concurso Nacional de Diseño de Sellos 2020:
1º Premio categoría general, Barbara Llinares Mira.
1º Premio categoría juvenil, Jorge Martín Allas, alumno del Colegio Marista Nuestra Señora de la Fuencisla (Segovia).
El sello ganador en la categoría general muestra una acuarela que la propia autora describe como un cambio en la conciencia social es el cambio hacia un futuro positivo, sostenible y posible. Un soplo a la esperanza, a la vida que convierte lo que toca con su aliento en cambio, en un futuro sin contaminación respetuoso con el medio ambiente.
En la categoría juvenil, la obra no ha sido definida por su autor por lo que podemos imaginar lo que nos trasmite con una imagen directa, llamativa. Es un dibujo pintado con rotulador y lápiz de color con un estilo realista que muestra el corazón como el lugar en el que habitamos y que, aunque no lo veamos lo sentimos teniéndolo que proteger para poder sobrevivir.
Ambos ganadores tendrán la satisfacción de poder ver su diseño en circulación, ya que Correos se encargará de producir y emitir en 2021 los sellos con los diseños premiados. Debido a la Covid-19, la organización de la exposición de todas las obras finalistas, además de las dos ganadoras se ha dividido por categorías que tendrán lugar en la Oficina Principal de Segovia: del 26 de febrero al 17 de marzo de 2021 se expondrán todas las obras de la Categoría Juvenil y del 17 de marzo al 31 de marzo se expondrán todas las obras de la categoría general.
SELLO | CENTENARIO DE LA LEGIÓN 1920-2020
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 5439Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 9 de octubre de 2020
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Formato del sello: 49,8 x 33,2 mm (horizontal)
Dentado: 12 ¾ (horizontal) y 12 ½ (vertical)
Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal)
Efectos en pliego Premium: 8 sellos
Valor postal: 1,55 €
Tirada: 176.000 sellos
Diseño: Legión española y Filatelia
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Se cumplen cien años de aquel día en el que Su Majestad, el Rey Alfonso XIII, firmó el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros. El 20 de septiembre de 1920 se alistó el primer legionario que prestaría sus servicios de forma abnegada a España y a sus ciudadanos. Durante este siglo, este cuerpo que nació de las batallas que la España de Alfonso XIII tenía que librar en Marruecos, ha pasado de ser un cuerpo de voluntarios a ser uno de los estandartes de la Fuerzas Armadas.
Basándose en el llamado “Credo de la Legión”, inspirado en un código de conducta samurái, los legionarios se rigen por un espíritu de “unión y socorro, compañerismo, disciplina, combate, sufrimiento y dureza” entre otros grandes valores. Son también muchos los símbolos legionarios que han sobrevivido a lo largo del tiempo y a multitud de batallas. Símbolos como la famosa cabra, singular mascota después de que lo fueran otros animales, o el “chapiri”, el tradicional gorro con borla inspirado en los usados por las tropas de Isabel II. Su paso rápido en los desfiles es también conocido y esperado por su marcialidad y su espectacularidad. En 1990 se vivió un hito histórico en este cuerpo: la entrada de la primera mujer, Pilar Hernández Frutos, que se convirtió en la primera “dama legionaria”.
Por todo esto, Correos emite un nuevo Pliego Premium dedicado a la Legión y al centenario de su creación en el que podemos ver un sello que representa el pasado y el presente de este cuerpo con imágenes de legionarios de los primeros tiempos y, también, los que hoy día se siguen dejando la piel por España.
Las imágenes que conforman el Pliego Premium demuestran ese espíritu legionario que no se ha visto mermado por el paso del tiempo. Las trincheras de ayer y de hoy, la alerta y la defensa siguen presentes en unos hombres de los que nadie duda del grito que se les puede escuchar en sus desfiles: “legionarios a luchar, legionarios a morir”.
SELLO | EXFILNA 2020
VOLVER AL ÍNDICE POR AÑOS EXFILNA |
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 5441Temática: Exfilna
Fecha de puesta en circulación: 28 de octubre de 2020
Procedimiento de impresión: Calcografía a buril tradicional + offset
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente, mate
Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Dentado: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)
Formato de la Hoja bloque Plegada: 136,9 x 95,6 mm
Formato de la hoja bloque Desplegada: 300 x 95,6 mm (horizontal)
Valores postales: 3,80 €
Tirada: 138.000 hojas bloque
Grabador: Jorge Soto
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Exposición Filatélica Nacional conocida como EXFILNA se organiza todos los años desde 1963 y es el evento filatélico más importante de España. Patrocinada por Correos y organizada por la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) tiene carácter competitivo. En las distintas categorías pueden participar cualquier coleccionista que pertenezca a una de las sociedades que forman parte de la (FESOFI), así como coleccionistas portugueses con un máximo de dos colecciones por participante.
Este año, el lugar escogido fue Cáceres, sin embargo, debido a las COVID-19, este 2020 se celebró de manera virtual.
Como cada año, Correos realiza una emisión especial con motivo de este importante evento para el mundo filatélico. La hoja bloque que conmemora la EXFILNA 2020 incluye una vista exterior y un detalle de uno de los frescos del Palacio de los Golfines. Este Palacio es el más grande de la ciudad de Cáceres ocupando el espacio de casi una veintena de casas. Su espectacular fachada une tres estilos arquitectónicos diferentes: el gótico, el renacentista y el plateresco. En la fachada principal se pueden ver los escudos diferentes: el de los Reyes Católicos, quienes eligieron este lugar como residencia cuando visitaban la ciudad, y el escudo de los Golfines sujetado por dos ángeles. Las imágenes que componen la hoja bloque, en forma de desplegable, están realizadas con la técnica de grabado a buril en reconocimiento al trabajo pausado y detallista de los grabados tradicionales.
Esta emisión tiene también una peculiaridad que nos lleva al pasado con el uso de las sobreimpresiones. Se realizaban en los sellos bien para marcar una sobretasa o para añadir, como en este caso, una sobreimpresión que afectaba al diseño. En este caso, el diseño se ha modificado con un sobreimpreso: “Exfilna virtual por COVID”.
SELLO | MURCIA 2020
Número EDIFIL: 5379
Temática: Gastronomía
Fecha de puesta en circulación: 4 de febrero de 2020
Procedimiento de impresión: Offset
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
Formato: 57,6 x 40,9 mm (horizontal)
Dentado: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
Efectos en pliego: 16 sellos
Valor postal: Tarifa A2 (1 sello = carta no normalizada hasta 20 gr España)
Tirada: 160.000 sellos
Diseño: Zingular
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La huerta murciana es la protagonista de este sello lleno de color y vitalidad. “La Huerta de los 1.001 sabores”, lema con el que Murcia se ha hecho con el galardón, toma el relevo a Almería quién ostentó este título el pasado año, siendo motivo principal también de la serie filatélica Capital Española de la Gastronomía, que Correos viene emitiendo desde hace años.
Con esta serie, Correos pone en valor la gastronomía de las distintas ciudades españolas que, cada año, se presentan con entusiasmo y poniendo lo mejor de sí, para hacerse con este galardón.
Durante el 2020, Murcia ofrecerá multitud de actividades relacionadas con la restauración como talleres, concursos o degustaciones, que se convertirán en una oferta turística de lo más atractiva.
El zarangollo, el cordero asado, los michirones, la ensalada murciana o el paparajote, son algunos de los platos de la oferta culinaria de esta ciudad que, junto a sus denominaciones de origen, entre ellas, vinos de Yecla, el arroz de Calasparra o la pera de Jumilla, hicieron que el jurado se decantará por este lugar.
El sello está protagonizado por frutas y verduras. La Región de Murcia, es conocida como “la huerta de Europa” por el gran número de exportaciones de estos productos que se realiza a la mayoría de los países europeos.
Los tomates, las uvas, las coles o las zanahorias, son los grandes protagonistas de esta huerta que cada año mueve mercancías por valor de 3.000 millones aproximadamente.
Estos productos llenan de color un sello que tiene como motivo principal un tenedor y una cuchara entrelazados formando un corazón.
El lema “La Huerta de los 1.001 sabores” completa el diseño de un sello que se suma a otros anteriores como los dedicados a ciudades como Toledo, Huelva o León, y que viajará por el mundo siendo un pequeño escaparate de la gran gastronomía española, en este caso de la gastronomía murciana.
SELLO | SERIE BÁSICA 2020
Número EDIFIL: 5373 y 5374
Temática: Serie Básica
Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2020
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Autoadhesivo fosforescente
Formato del sello: 24,5 x 35 mm (vertical)
Efectos en pliego: 50
Valor postal: A y B
Tirada: A: 5.200.000 B: 2.200.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Serie Básica de Correos se vuelve a emitir el presente año con la puesta en circulación de dos efectos con los valores destinados al franqueo del correo nacional e internacional normalizado, Tarifa A y B respectivamente, e impresos con sistema offset.
Como es preceptivo, el motivo del sello reproduce la efigie de Su Majestad Felipe VI sobre un fondo que, siguiendo la línea marcada en años anteriores, presenta miniaturas de la Corona Real. En el margen inferior derecho de la imagen se reproduce la letra “ñ”, distintivo de la Marca España.
La Serie Básica es una de las series filatélicas más comunes en todos los operadores postales del mundo. Se caracteriza fundamentalmente por ser una serie muy extensa o ilimitada, continua y emitida por largos periodos de tiempo. Su diseño se repite a lo largo de los años modificándose únicamente su valor facial y el color en el que se imprime el motivo.
Se realiza con el fin de cubrir todos los posibles franqueos previstos por la tarifa postal. En los estados cuya forma de gobierno es la monarquía, se reproduce la imagen del rey, mientras que en las repúblicas se reproducen motivos alegóricos u otros símbolos del Estado como el escudo o la bandera.
El retrato del rey Felipe VI apareció por primera vez en la Serie Básica el 19 de enero de 2015, un año después de su proclamación como Rey de España por las Cortes Generales.
El Rey, tal como señala nuestra Constitución en su Título II, es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia. Ejerce una función arbitral y moderadora de las instituciones y asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, con especial importancia con las naciones de su comunidad histórica.
NAVIDAD AÑO 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)