Mostrando entradas con la etiqueta TURISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TURISMO. Mostrar todas las entradas

SELLO | TURISMO 2023

TURISMO 2023

TURISMO 2023

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5627 y 5628

Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 16 de enero de 2023

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontal)

Dentado de los sellos: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)

Efectos pliego: 50 sellos

Valores postales: 1,65 €

Tirada: Ilimitada

Diseño:

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Los viajes, las vacaciones y las escapadas siempre se consideran una oportunidad para la desconexión, sobre todo de la rutina diaria. Pero actualmente, con la revolución tecnológica, esa desconexión se ha convertido en una conexión permanente. Paradójicamente cada vez es más difícil desconectar. Nos alejamos físicamente, pero nos sumergimos de lleno en nuestros smartphones y en las plataformas online que estos nos brindan. Desconectar estando conectados no debería ser incompatible.

Visitar ciudades desconocidas, o ver otras con nuevos ojos, probar restaurantes, descubrir museos o monumentos, todo ello gracias a las conexiones. También, viajar a un lugar para desconectar, para olvidar el teléfono móvil, el correo electrónico y vivir unos días alejado realmente de su rutina. Ambas formas de hacer turismo son compatibles y en España, puedes disfrutar del bullicio que te ofrece una gran ciudad o documentar un día de playa a través de la cámara de un teléfono móvil, como sentarse a leer en un pueblo entre montañas, sin más ambición que estar. Conectar para desconectar y conectar para desconectar, es posible en toda la geografía española. Para representar estas posibilidades, Correos emite dos sellos, que, como cada año, representa algún aspecto del turismo de nuestro país.

El primero de ellos reproduce una ilustración de una ciudad de aspecto monumental, y en primer plano, una mano sujetando un teléfono móvil que captura una instantánea del paisaje.

El segundo de los sellos recoge otra ilustración, en este caso de un paisaje campestre y, en primer plano, un cuaderno en el que alguien captura aquello que le rodea, en este caso, dibujando.

Entre enero y octubre, España recibió un 154% más de turistas internacionales que en 2021. Se calcula que, en el 2022, más de 64 millones de turistas visitaron nuestro país.

SELLO | TURISMO 2022

TURISMO 2022
SELLO 1
TURISMO 2022
SELLO 2
TURISMO 2022
SELLO 3

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5543, 5540, 5539

Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 14 de enero de 2022 (sellos 1 y 2); 7 de febrero de 2022 (sello 3)

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente (sellos 1 y 2); estucado, engomado, fosforescente (sello 3)

Formato de los sellos: 35 x 24,5 mm (horizontal sellos 1 y 2); 40,9 x 28,8 mm (horizontal sello 3)

Dentado de los sellos: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical) (sello 3)

Efectos pliego: 50 (sellos 1 y 2); 25 (sello 3)

Valores postales: 1,65 €; 1,75 y 1,75 €

Tirada: 2.800.000 y 340.000 (sellos 1 y 2 respectivamente); 135.000 (sello 3)

Diseño: Diego Sendín (sellos 1 y 2); Juan A. González (sello 3)

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Sellos 1 y 2 – España ocupa uno de los primeros puestos en cuanto a destino turístico a nivel mundial.

Uno de los mayores atractivos de nuestro país es la excelente oferta gastronómica que se puede disfrutar en cada uno de los rincones de su geografía.

Se podía hablar de turismo gastronómico como un importante indicador de la calidad que tiene la oferta turística de un lugar. La gastronomía es el reflejo de un pueblo, de su cultura y de su identidad. España es una potencia mundial en gastronomía con una amplia representación en guías de los mejores restaurantes, así como por su alta demanda de productos nacionales, quesos o vimos, a nivel internacional.

Correos dedica dos sellos al turismo, en este caso, al turismo gastronómico.

Cañçotada. El calçot es un tipo de cebolleta blanca y dulce que se cocina a la parrilla con brasas de leña. Cuando la capa exterior empieza a chamuscar, se retiran del fuego y se enrollan en papel de periódico pata conservar el calor siendo servidos sobre una teja árabe. Se acompaña de salsa de romesco o salvitxada.

La última semana de enero se celebra la Festa de Calçot de Valls, dando el pistoletazo de salida a la temporada. Este evento invita al comensal que visita este lugar, a disfrutar también del patrimonio histórico artístico del casco viejo, sus iglesias y monumentos o del mercado semanal. El sello representa un monumento al asado.

Festa do pulpo. Con más de 50 años, la Festa do Pulpo de O Carballiño, recibe cada año numerosos visitantes que quieren conocer de primer mano esta romería, cuyo éxito, parte sin duda, de una de las manifestaciones gastronómicas más exclusivas y antiguas de Galicia, la degustación del Pulpo á Feira.

El sello recoge un primer plano de los típicos platos de madera donde se sirve el pulpo, junto a otros elementos importantes en su preparación.

Sello 3Decorando la Sierra de Grazalema, uno de los puntos con mayor índice de pluviosidad de España, a modo de un bello collar de perlas, encontramos los conocidos como Pueblos Blancos.

Un conjunto de localidades que se denominan de este modo, debido al color blanco de sus fachadas encaladas.

Entre ellos, Olvera se convierte en la fotografía perfecta, resumen de todo aquello que estos pueblos pueden ofrecer.

En los últimos años, el turismo rural ha ido en aumento en nuestro país. La vuelta al campo desde ciudades colapsadas, en busca de una vida más sosegada, así como los efectos provocados por la pandemia de COVID-19, ha hecho que esta sea una de las mejores opciones para escapadas o periodos vacacionales.

El sur de España se asocia al turismo de playa, pero Andalucía es mucho más. En la sierra gaditana encontramos el pueblo de Olvera, motivo principal de este sello dedicado al turismo rural.

Olvera conforma una ladera de casas encaladas, típicas de la zona en la que se encuentra, organizada en callejuelas, a veces imposibles, que dentro de su conjunto monumental llegan, a tientas, a un colosal castillo, testigo de siglos de historia.

La Iglesia de la Encarnación, el Parque del Sagrado Corazón o el Peñón del mismo nombre, son emblemas indiscutibles de este lugar. Tradiciones populares como la Semana Santa o el Carnaval, se unen a una de las fiestas con las que más se identifica esta localidad: el lunes de Quasimodo.

En cuanto a la gastronomía olvereña, hay un producto estrella que es el protagonista indiscutible de su cocina: el aceite de oliva que nace de sus tierras.

Las tortas de masa mojadas en miel o la zurrapa de lomo en manteca, son perfectas para los meses de frío. Los callos, flamenquines caseros, patatas zapateras, pajarilla a la plancha, sangre encebollada, serranitos o un buen queso son alguno de los platos típicos del lugar. Olvera, como muchos rincones de España, es un lugar perfecto para escaparse y desconectar.

SELLO | TURISMO. PREMIO FORMENTOR

TURISMO. PREMIO FORMENTOR

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5525

Temática: América UPAEP

Fecha de puesta en circulación: 11 de octubre de 2021

Procedimiento de impresión: Offset

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente

Formato del sello: 40,9 x 57,6 mm (vertical)

Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)

Efectos en pliego: 16 sellos

Valor postal: Tarifa C (1 sello=carta normalizada hasta 20 gr internacional)

Tirada: 160.000 sellos

Diseño: Fundación Formentor

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Una bella imagen del Cabo Formentor y la playa espectacular que conforma, protagoniza el sello que Correos emite dentro de la serie América UPAEP:

La Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) es un organismo internacional de carácter intergubernamental, fundado en el año 1911 en Montevideo, formado por los gobiernos de 28 países miembros y cuya finalidad principal es promover la cooperación técnica entre los operadores postales de los países miembros. Desde 1989, los países miembros de la UPAEP emiten cada año un sello en común, con un motivo o un tema concreto. Este año, el tema escogido es el turismo.

El motivo elegido por la filatelia española es el Premio Formentor. Fue fundado en 1960 por las editoriales Seix-Barral, Gallimard, Einaudi, Rowohlt, Weidenfeld y Grove Press, bajo el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas y ha tenido como galardonados a autores como Dacia Maraini, Jorge Luis Borges o Saul Bellow.

La semilla de este premio se siembra en el año 1929, con el poeta argentino Adan Diehl y su mujer María Elena Popolicio. Ambos, amantes de la cultura, fueron unos visionarios hace más de 90 años, cuando Mallorca distaba bastante del destino turístico en el que se ha convertido hoy día. Localizaron en la isla un lugar recóndito al que entonces solo se podía acceder a través del mar, e idearon un lugar donde artistas y grandes personalidades de la época pudieran compartir experiencias, pero también descansar y vivir una vida de exclusividad.

En 1931 se dieron cita en este particular hotel grandes nombres como Josep María de Sagarra, Josep Pla, el conde de Keyserling o Ramón Gómez de la Serna durante el evento conocido como La Semana de la Sabiduría. Este halo de humanismo ha dejado la impronta en un lugar donde se sigue respirando ese aire de lujo, exclusividad y conocimiento.

SELLO | TURISMO 2021

TURISMO 2021TURISMO 2021

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5450 y 5449

Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 18 de enero de 2021

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 24,5 x 35 mm (vertical)

Efectos pliego: 50

Valor postal: 1,50 € y 1,60 €

Tirada: Ilimitadas

Diseño: Daniel Angulo

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Cada año, Correos dedica dos sellos al turismo de España. El año 2020 ha sido especialmente duro para este sector, debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial de la Covid-19. El turismo es quizás, el sector más afectado por esta crisis.

Hasta que este virus llegó, el turismo suponía el 15% del PIB en nuestro país.

Pero, si de algo puede presumir España es de sus recursos en este sector, que lo hacen uno de los destinos turísticos preferidos de ciudadanos de cualquier lugar del mundo.

Y es por ello por lo que, desde Correos, un año más emitimos dos sellos con los que resaltar dos sectores punteros del turismo de nuestro país.

Por un lado, el turismo de balneario. El termalismo se remonta a hace más de 2.000 años cuando los Romanos ya sabían de los beneficios del agua que la empleaban para combatir enfermedades y cultivar el bienestar y la belleza personal. En España, hay más de 100 balnearios.

El sello dedicado a los balnearios recoge una imagen que transmite la paz y tranquilidad que se vive en estos lugares. Aromas, agua y delicadeza quedan representado en este bodegón de jabones de Marsella, lavanda, chorros de agua o toallas de algodón.

El turismo enológico se ha convertido en un gran atractivo para el turista extranjero y nacional. Las bodegas españolas se han renovado ofreciendo estancias junto con visitas guiadas a sus entrañas, así como catas de los mejores caldos nacionales. No debemos olvidar que los vinos españoles son los mejores del mundo.

Este sello recoge de manera excelente la experiencia de un viaje enológico: los amplios viñedos, la uva, la hoja de parra y una botella de vino volcando su contenido en una copa. Este año más que nunca, Correos está al lado del turismo de España.

SELLO | PRIMERA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

PRIMERA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO 

Número EDIFIL: 2262

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 12 de mayo de 1975

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¼

Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 3 Pta

Tirada: 6.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) es el órgano supremo de la Organización. En la Asamblea se reúnen en sesión ordinaria, cada dos años, los delegados de los Miembros Efectivos y de los Miembros Asociados, así como los representantes de los Miembros Afiliados. La primera asamblea se celebró en Madrid en mayo de 1975.

SELLO | XX ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO

XX ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO 

Número EDIFIL: 3384

Temática: Efemérides

Fecha de puesta en circulación: 26 de junio de 1995

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¾

Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 60 Pta

Tirada: 5.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La Organización Mundial del Turismo (OMT), aunque vinculada a la ONU, es independiente de ella y es la principal organización internacional en el campo del turismo. Tiene su sede en Madrid y se ocupa de convertir el turismo en medio de comunicación y vehículo de paz por vía del conocimiento directo entre los pueblos; es también un instrumento de desarrollo económico y cultural que contribuye de modo notable a la comprensión entre las personas de todas las razas y países.

SELLO | AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO

AÑO INTERNACIONAL DEL TURISMO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 1806

Temática: Año internacional

Fecha de puesta en circulación: 26 de julio de 1967

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Dentado: 13 ¼

Formato de lo sello: 33,2 x 28,8 mm (horizontal)

Valor postal: 3,5 Pta

Tirada: 10.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El Día Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, como cada año, se celebrará el 27 de septiembre, aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT. A partir del año 2009, se revisarán sus objetivos anualmente hasta 2015, el año fijado por las Naciones Unidas para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM)

SELLO | AÑO EUROPEO DEL TURISMO

AÑO EUROPEO DEL TURISMO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 3091


Temática: Año europeo

Fecha de puesta en circulación: 1 de diciembre de 1990

Procedimiento de impresión: Huecograbado

Papel: Estucado, engomado, fosforescente

Dentado: 13 3/4

Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)

Valor postal: 45 Pesetas

Tirada: 10.000.000

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO


España, sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), apoyó con firmeza, la declaración de 1990 como Año Europeo del Turismo en el Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea, en Bruselas, el 14 de diciembre de 1988. Joan Miró, catalán universal, crea, para la Secretaría General de Turismo, el logotipo corporativo que difunde, a través de catálogos y carteles, al mundo entero las bellezas de España.


SELLO | TURISMO 2019

TURISMO 2019TURISMO 2019

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5285 y 5286


Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2019

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 24,5 x 35 mm (verticales)

Efectos pliego: 50

Valor postal: 1,50 € y 1,40 €

Tirada: Ilimitada para ambos motivos

Diseño: TAU Diseño

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

El turismo en España supone aproximadamente un 14,9% del Producto Interior Bruto (PIB). En 2017, aportó 172.900 millones de euros a la economía española según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

No hay duda de que el clima español, la calidad de los recursos turísticos, el carácter de los españoles y las infinitas opciones que ofrece este país, son los responsables de estos resultados.

Como cada año, Correos dedica dos sellos al Turismo, uno que simboliza con unas gafas de sol en las que sus cristales reflejan una playa ese turismo de costa, y otro, con unas gafas de esquí, en este caso, reflejando elementos que podemos encontrar en las sierras españolas.

Mar y montaña, pero también ciudades monumentales, las principales pinacotecas del mundo, restaurantes mundialmente reconocidos, espectáculos, tradiciones ancestrales, los productos y recetas de nuestra tierra, hacen de España uno de los destinos preferidos por turistas de todo el mundo.

El motivo principal de estos dos sellos, es el distintivo que se otorga a aquellos establecimientos turísticos que cumplen unos requisitos específicos exigidos por el Sistema de calidad Turístico Español (SCTE), sobre todo, en lo referente a la prestación de servicios.

El objetivo de esta certificación, es conseguir que cada vez más establecimientos consigan la plena satisfacción de los clientes a través de los servicios y los productos que ofrecen.

Esta distinción pueden obtenerla hoteles, campos de golf, casas rurales, palacios de congresos, pero también, playas, parajes naturales u oficinas de turismo.

En toda España, hay más de 1500 establecimientos que disponen de la Q de Calidad Turística, siendo Andalucía la que tiene un mayor número de distinciones, seguida de Galicia y de la Comunidad Valenciana.

Es quizás el turismo uno de los aspectos de nuestro país que menos promoción necesita, pero como siempre, Correos lleva por el mundo a través de los sellos aquellos aspectos que hacen de España uno de los lugares más especiales del mundo.


SELLO | TURISMO 2018

TURISMO 2018TURISMO 2018

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5188 y 5189


Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 9 de enero de 2018

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 24,5 x 35 mm (verticales)

Efectos pliego: 50

Valor postal: 1,45 € (bota) y 1,35 € (chancla)

Tirada: Ilimitada para ambos motivos

Diseño: Tau Diseño, S.A

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO


Un año más, España se anota unos resultados espectaculares en cuanto al número de visitantes en nuestro país.

Las cifras hablan de 80 millones de turistas y más de 84 millones de euros.

No es de extrañar, este país es un lugar turístico perfecto que reúne todos los elementos que lo el destino ideal para pasar unos días de descanso.

Las excelentes infraestructuras en materia de transportes, un clima variado donde puedes encontrar sol y playa, nieve y montaña, el verde de los grandes prados o las ciudades más atractivas la sitúan en la lista de los países más deseados para visitar.

La serie filatélica Turismo, emite dos nuevos sellos que resumen con una imagen muchas de las grandezas de este país.

La chancla nos recuerda ese turismo de sol y costa. Las más de 2.000 horas de sol al año, son el reclamo ideal para los miles turistas que vienen a España, buscando la calidad de nuestras aguas y los casi 6.000 kilómetros de playa. Las franjas de colores que adornan el sello, recuerdan todas esas características: los azules del cielo y el mar, los amarillos del sol y la tierra y el verde que simboliza la naturaleza que enmarca nuestra geografía.

El sello dedicado al turismo de interior, viene representado por una bota de montaña que nos lleva a las poblaciones rurales, los montes, los grandes picos, el campo o la nieve. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural, crecieron sobre un 11 por ciento en el último año. La variedad de nuestro clima, la posibilidad de combinar nieve y sol o poder practicar deportes de montaña, han hecho que cada vez más, los turistas nos elijan no solo por nuestras costas. Los verdes y marrones que adornan el sello, hacen alusión a esa España de sierra y monte.

No hay que olvidar el alto nivel cultural de España, con cientos de museos, una gran agenda de espectáculos, ciudades Patrimonio de la Humanidad, monumentos y sobre todo, la calidad y la calidez de su gente.


SELLO | TURISMO 2017

TURISMO 2017

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 5114 y 5115


Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 17 de enero de 2017

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales)

Efectos pliego: 50

Valor postal: 1,25 € (playa) y 1,30 € (nieve)

Tirada: Ilimitada para ambos motivos

Diseño: Juan A. González (Filatelia)

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Desde que estallara la crisis económica mundial hace unos años, el turismo español ha sufrido los vaivenes típicos de la situación que se estaba viviendo.

Pero 2016 ha sido un año espléndido para este sector en nuestro país, incluso, se puede hablar de que un “tsunami de turistas” ha visitado numerosos rincones de España, que podría desbancar a Estados Unidos como segundo país más visitado del mundo.

La Filatelia, a través de los sellos, sirve como escaparate para enseñar al mundo las bondades del país que representa y despertar el deseo por conocer aquello que representa.

Desde 2010 Correos pone en circulación la serie Turismo, aunque desde mucho antes, éste ha sido uno de los temas más recurrentes en las emisiones filatélicas.

Este año, la serie se compone de dos sellos dedicados al Año Internacional del Turismo Sostenible para el desarrollo.

El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo y con ello, se pretende sensibilizar sobre este tema, poniendo especial interés en fomentar el crecimiento económico; la inclusión social, el empleo y la reducción de la pobreza; el uso eficiente de recursos, la protección ambiental y el cambio climático; los valores culturales, la diversidad y el patrimonio y por último, la paz y la seguridad.

Los dos sellos presentan una imagen semejante de huellas grabadas en la arena y en la nieve respectivamente.

La imagen de una playa con el mar al fondo, representa ese turismo de costa que gracias al clima de nuestro país, lo hacen muy atractivo para los turistas de todo el mundo.

La sierra nevada, nos recuerda ese otro turismo blanco, de frío, deporte y naturaleza.

Ambos sellos recogen también el logotipo de esta celebración, que está representado por un diente de león que comienza a deshacerse y volar por esos dos paisajes tan apetecibles.

SELLO | TURISMO 2010

MUJER CON MANTÓN DE MANILA

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4532


Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2010

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos pliego: 25

Valor postal: Tarifa B (1 sello = carta normalizada hasta 20 gr. Internacional Europa)

Tirada: Ilimitada

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La iconografía de este sello se centra en una pintura del artista J. Carrero que en su composición muestra una imagen idílica de una playa española en la que se ve un caballo a galope sobre el fondo, mientras que en un primer plano aparece una joven de espalda con claveles en la mano y en el pelo, tocada con un mantón de Manila.

Así, playa, caballo español, claveles y mantón de Manila acaban, tanto en el sello como en la obra del pintor, constituyéndose en iconos o motivos de lo turístico y español por excelencia. De hecho, todos estos elementos aquí representados, también frecuentes en anuncios publicitarios de prensa y en slogans televisivos, son eminentemente turísticos. España, país consolidado como uno de los destinos receptores de turismo más solicitados, ha venido utilizando como reclamo estos símbolos. El sol de sus playas, su artesanía, la destreza y encanto de sus caballos jerezanos, las fiestas y los rituales tradicionales, los claveles como toque colorista y el calor de su gente son alicientes que han servido de atracción a los turistas.

Las características que ofrecen nuestras numerosas e interminables playas y clima excepcional, el encanto y gracejo del caballo español, protagonista de innumerables espectáculos en plazas y ciudades de nuestra amplia geografía, el colorismo y aroma que aporta nuestra variada flora, aquí representada por nuestros olorosos claveles y, finalmente, una peculiar prenda femenina como el mantón de Manila, empleada con tanto éxito entre las damas de la corte del siglo XIX como elemento de abrigo y vinculada al arquetipo de lo español, tan reproducida en la pintura costumbrista española y luego usada por muchas mujeres como elemento ornamental, es hoy una pieza emblemática muy valorada de nuestra artesanía. 


Es un vistoso adorno y lujoso complemento femenino que, sin duda, consolida una imagen tópica y típica de lo español. De ahí, el acierto del artista al reunir todos estos alicientes en su obra que reproduce el sello y que son una óptima descripción o recreación visual de los iconos que mejor nos representan como imágenes y recuerdos turísticos de España.

SELLO | TURISMO 2014

TURISMO 2014

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4846

Temática: Personajes

Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2014

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)

Efectos pliego: 25

Valor postal: 0,76 €

Tirada: Ilimitada

Diseño: Ángel Gomáriz

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

La Organización Mundial de Turismo (OMT) sitúa a España entre los primeros destinos en recepción de turistas, y con una más desarrollada oferta e industria turística.

Nuestro país ofrece un gran abanico de opciones para que el turismo, como “fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su residencia habitual” según definición de la OMT, encuentre lo que le gusta: sol y playa, un rico patrimonio artístico y cultural, diversidad paisajística, espacios naturales, fiestas tradicionales, gastronomía, artesanía, … Y en los últimos años se ha sumado la oferta de turismo deportivo, rural, ecológico o creativo.

Nuestra filatelia dedicó sus primeras series al turismo en los años 60. Entonces eligió como motivos los monumentos y paisajes. En esta emisión, en cambio, ha optado por una composición que comprendía lo que España ofrece a sus visitantes: color, pasión y belleza (la rosa), productos naturales (naranja), mucho arte en catedrales e iglesias, y la artesanía, representada por el abanico.

TURISMO

AÑO 2024 AÑO 2023
X 5628
TURISMO 2023
TURISMO 2023
5627
TURISMO 2023
TURISMO 2023
AÑO 2022 AÑO 2021
5543
OLVERA
OLVERA
5540
TURISMO 2
TURISMO 2022
5539
TURISMO 1
TURISMO 2022
5450
TURISMO 2021
TURISMO 2021
5449
TURISMO 2021
TURISMO 2021
AÑO 2020 AÑO 2019
5376
TURISMO 2020
TURISMO 2020
5375
TURISMO 2020
5286
TURISMO 2019
TURISMO 2019
5285
TURISMO 2019
TURISMO 2019
AÑO 2018 AÑO 2017
5198
TURISMO 2018
TURISMO 2018
5199
TURISMO 2018
TURISMO 2018
5114, 5115
TURISMO 2017
TURISMO 2017
AÑO 2016
AÑO 2015
5019, 5020
TURISMO 2016

4928, 4929
TURISMO 2015
AÑO 2014
AÑO 2013
4846
TURISMO 2014
4771
TURISMO 2013
AÑO 2012
AÑO 2011
4689
TURISMO 2012
4690
TURISMO 2012
4621
TURISMO 2011
AÑO 2010
4532
TURISMO 2010

SELLO | TURISMO 2015

TURISMO

DATOS TÉCNICOS DEL SELLO

Número EDIFIL: 4928, 4929

Temática: Turismo

Fecha de puesta en circulación: 2 de enero de 2015

Procedimiento de impresión: Offset

Papel: Autoadhesivo fosforescente

Formato de sellos: 35 x 24,5 mm (horizontales)

Efectos pliego: 50

Valor postal: 0,90 € ; 1 €

Tirada: Ilimitada para ambos motivos

Diseño: Juan A. González (Filatelia)

INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO

Se ponen en circulación dos nuevos sellos de la serie Turismo que recrean en sus diseños algunos de los atractivos turísticos de España. Así, aspectos tan variados como el arte, la cultura, la gastronomía, el buen clima o las multiples fiestas declaradas de interés forman un abanico de posibilidades, que han llevado a este país a ser uno de los destinos con mayor proyección turística internacional.

Desde que en la década de 1960 se inició el despegue del turismo en España, promovido, principalmente, por el incremento del poder adqusitivo de la clase media y la mejora de las infraestructuras, el sector turístico se ha desarrollado hasta convertirse en uno de los motores económicos más importantes del país. A la expansión del sector han contribuido tanto los profesionales del ramo como las instituciones oficiales, entre las que juegan un papel importante el Instituto de Turismo de España (Turespaña). Este organismo nacional es el encargado de promocionar España como destino turístico en el mundo, para lo que cuenta con una red de 33 Consejerías de Turismo en el extranjero, que tienen como misión la promoción del país fuera de nuestras fronteras.

El interés que España despierta en el ámbito turístico internacional ha hecho que Madrid haya sido elegida como lugar de encuentro para celebrar, en los días centrales del mes de abril, la World Travel & Tourism Council (WTTC) (Cumbre Mundial del Tursimo). Esta cita reúne a los líderes de los cinco continentes para trazar las estrategias e iniciativas a seguir en lo relacionado con los viajes y el turismo. Entre los asistentes figuran compañías aéreas, cadenas hoteleras, agencia de viajes, operadores turísticos y proveedores de tecnologías del sector de viajes. La cumbre internacional defiende tres prioridades básicas para el desarrollo del turismo actual y del futuro: la libertada para viajar, las políticas para el crecimiento y el turismo para mañana.

Desde 1999, la WTTC se ha celebrado en ciudades como Washington, Dubai, Pekín, Las Vegas, Tokyo y Abu Dhabi.

Los sellos que se emiten se enmarcan en una linea de diseño alusiva a los distintos atractivos turísticos que hacen de este país un lugar diferente. En el sello de 1€ se inserta el logotipo oficial de la World Travel & Tourism Council, teniendo como referencia imágenes alusivas a elementos turísticos de la ciudad de Madrid.