DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2524
Temática: Exposiciones
Fecha de puesta en circulación: 18 de mayo de 1979
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¼
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 12 Pta.
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Exposición mundial de filatelia, celebrada en Sofía (Bulgaria) del 18 al 27 de mayo de 1979.
Sellos de Filatelia de España es una web donde podrás encontrar los sellos de correo postal emitidos por Correos de España. De todos y cada uno de los sellos que hay en esta web encontrará la fotografía, la explicación del motivo del sello y los datos técnicos.
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial. Mostrar todas las entradas
SELLO | EXPOSICIÓN MUNDIAL DE BRISBANE AUSTRALIA EXPO´88
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2953Temática: Exposiciones
Fecha de puesta en circulación: 14 de junio de 1988
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 50 Pta.
Tirada: 3.500.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El 30 de abril de 1988 era inaugurada, por la reina Isabel II de Inglaterra, que a su vez es Jefe de Estado de todos los países de la Comunidad Británica de Naciones, la exposición mundial de 1988 en Brisbane (Australia); con el título de “El ocio en la era de la tecnología». El motivo de esta exposición es recordar el bicentenario de la llegada británica a Australia, puesto que fue avistada por el español Torres en 1606 y será bautizada con el nombre de la Casa Real que reinaba en España, la de Austria. En enero de 1788 llega un convoy de presidiarios ingleses a lo que hoy es Sídney, momentos durísimos que sin embargo son honrosamente recordados por la población australiana de forma mayoritaria. Ahora que el overseas ha sido superado por la aviación, queda atrás la tiranía de la distancia y España empieza a estar más cerca de sus antípodas. De esta manera el lema de nuestro pabellón en Brisbane, “el mundo descubre España», es enteramente acertado, pues, si bien somos conocidos en el mundo occidental, aún tenemos mucho que mostrar a otras gentes de otras latitudes. La muestra cultural española es amplísima, abarca el arte de marear de los siglos XVI y XVII, pintura vanguardista, puntual información sobre la Olimpiada de 1992 y nuestra “Expo’92», muestras sobre escultura y arquitectura, artes populares, audiovisuales y un largo sin fin de nuestro riquísimo patrimonio. Además, de forma itinerante, representaciones teatrales y musicales españolas estarán presentes en varias ciudades australianas.
SELLO | EXPOSICIÓN MUNDIAL DE LA PESCA
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 3133Temática: Exposiciones
Fecha de puesta en circulación: 10 de septiembre de 1991
Procedimiento de impresión: Offset
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 28,8 x 49,8 mm (vertical)
Valor postal: 55 Pta.
Tirada: 15.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Exposición Mundial de pesca Vigo 91 se celebró en esta ciudad del 10 al 15 de septiembre de 1991. La feria mundial de la pesca recibió 60.000 visitantes procedentes de 96 naciones y en el recinto ferial contaron con pabellones propios países como Suecia, Holanda, Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega, Irlanda e Italia. Otra actividad paralela a la feria, que fue inaugurada por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra y el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, fue la cumbre de ministros de pesca con asistencia de representantes de 40 naciones.
SELLO | EXPOSICIÓN MUNDIAL DE LA PESCA
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 3504Temática: Exposiciones
Fecha de puesta en circulación: 17 de septiembre de 1997
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 32 Pta.
Tirada: 2.500.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La cuarta edición de la Exposición Mundial de la Pesca se celebró en Vigo durante los días 17 a 21 de septiembre. Además de la tradicional exposición, que reúne en la ciudad gallega a profesionales de todo el mundo, se celebraron también la III Conferencia de Ministros de Pesca y el Fórum sobre pesquerías en aguas profundas. Las jornadas permitieron conocer las últimas tecnologías para la mejora de la calidad en los procesos de manipulación y transformación de los productos pesqueros y los equipamientos para el desarrollo de las pesquerías en aguas profundas, que son la alternativa a la escasez de capturas en los caladeros tradicionales. El Fórum sobre los diversos aspectos de la pesca en aguas profundas, no debatidos hasta la fecha en ningún otro foro internacional, permitió analizar temas tan importantes como las posibilidades de captura y sus límites, el incremento de la capacidad extractora y la regulación del acceso a estos recursos, tanto si se hallan en aguas propias como si están situados en aguas internacionales.
SELLO | VI CONGRESO FORESTAL MUNDIAL
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 1736Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 6 de junio de 1966
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 12 ¾
Formato del sello: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)
Valor postal: 1 Pta.
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Los Congresos Forestales constituyen un foro donde los representantes gubernamentales, las universidades, la sociedad civil y el sector privado intercambian opiniones y experiencias y formulan recomendaciones destinadas a ser aplicadas a niveles regional, nacional y mundial. En las dos semanas posteriores, los participantes del Congreso podrán acceder a una amplia oferta de viajes de estudio y esparcimiento a diversos tipos de bosques y paisajes del país.
SELLO | XIV CONGRESO MUNDIAL DE SASTRERÍA
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 1988Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 18 de agosto de 1970
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 x 12 ¾
Formato de los sellos: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)
Valor postal: 2 Pta
Tirada: 8.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El traje, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen en Inglaterra. Se hacían a mano por los maestros de sastrería, quienes cogían aprendices a partir de los 12-14 años, y les comenzaban a enseñar el oficio. Debían pasar al menos cuatro años hasta obtener la categoría de oficial. Una de las características de la moda actual, es la pérdida de terreno de la sastrería a medida, en favor de la moda de serie o comercial. Cabe destacar, que aún existen sastres y sastrerías de reconocido prestigio internacional que aprovechan los Congresos de Sastrería para presentar sus diseños.
SELLO | PRIMERA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2262Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 12 de mayo de 1975
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¼
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 3 Pta
Tirada: 6.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) es el órgano supremo de la Organización. En la Asamblea se reúnen en sesión ordinaria, cada dos años, los delegados de los Miembros Efectivos y de los Miembros Asociados, así como los representantes de los Miembros Afiliados. La primera asamblea se celebró en Madrid en mayo de 1975.
SELLO | CONGRESO MUNDIAL DE FARMACIA Y CIENCIAS FARMACEÚTICAS, SEVILLA 2021
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 5426Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 13 de septiembre de 2020
Procedimiento de impresión: Offset +tintas fosforescentes + perforación en cruz
Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
Dentado: 13 2/4 (horizontal) y 13 2/4 (vertical)
Formato del sello: Forma de cruz
Efectos en pliego: 25
Valor postal: 3,80 €
Tirada: 140.000
Diseño: Jesús Sánchez Servicios Corporativos
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Este 2020 la incertidumbre forma parte de nuestra vida, debido a la Covid-19. Este virus también ha afectado a la Filatelia, a las emisiones de sellos, en esta ocasión porque los organizadores del Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas previsto para el mes de septiembre de 2020 se han visto en la obligación de aplazar el congreso a 2021. Del 12 al 16 de septiembre de 2021 Sevilla acogerá tanto el congreso mundial como nacional reuniendo a más de 5.000 congresistas procedentes de más de 100 países.
Citando al presidente de la Federación Internacional Farmacéutica, Dominique Jordan: “la pandemia ha puesto de relieve lo importante que es para los farmacéuticos de todo el mundo compartir conocimientos y experiencias, por espero con ganas el 2021, cuando todos podamos reunirnos en Sevilla para seguir avanzando en nuestra profesión y en su contribución a la salud mundial”.
Las sedes serán el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES II) donde habrá un interesante y denso contenido científico, con variedad de actos y eventos profesionales.
Medicamenta non mella: ‘los medicamentos no son miel’, frase atribuida a Plinio el Viejo y que es el lema de la Real Academia de Farmacia, define el trabajo y pasión de los farmacéuticos desde su origen: conocer en profundidad los medicamentos para garantizar su correcta fabricación, almacenamiento y dispensación.
El farmacéutico es el verdadero especialista del medicamento y desarrolla su labor en muchos ámbitos de actuación. En este sentido la farmacia se ha convertido en un centro asistencial de primera necesidad al que las personas acuden para hacer consultas de salud.
Además de estas labores no abandonan otras como la investigación y la docencia, en el cuidado de la salud pública y las alertas sanitarias, en la dispensación de medicamentos en los hospitales –farmacia hospitalaria-, en la distribución de los medicamentos o en la realización de pruebas analíticas.
A día de hoy con más de 70.000 farmacéuticos colegiados en España queremos resaltar su labor en la alerta sanitaria producidas por la Covid-19 ya que han sido un sector clave para la población.
El sello se presenta en pliegos de 25 sellos en los que en el fondo aparece con un color verde claro donde está la torre de la catedral de Sevilla con el Giraldillo en su cumbre, motivo que también aparece en el sello aunque en este caso, el sello con forma de cruz verde, la cruz típica de las Farmacias y el logo del colegio de Farmacéuticos.
SELLO | 2ª CONFERENCIA MUNDIAL DEL MERINO
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2839Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 27 de enero de 1986
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 45 Pta
Tirada: 4.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Se ignora la exacta procedencia del merino. Lo cierto es que se introduce en España, en la época romana, procedente del Asia Menor a través del norte de África. Durante la Edad Media, y hasta el siglo XVIII en que tenemos el monopolio, la cría de los merinos adquiere tanta importancia que influye poderosamente en la vida socio-económica de nuestro país. Las costumbres, el derecho, la literatura, el folklore y hasta puede decirse que la historia misma están supeditados en múltiples casos a este animal de cuerpo robusto, cuello corto, cabeza ancha, largas y resistentes patas y fina lana. La repartición de los pastos, en invierno en la mitad sur de la península y en los estíos en las regiones centro-nórdicas está a cargo de los funcionarios denominados merinos. De ahí el nombre de esta apreciada oveja. Se crea el honrado Concejo de la Mesta, tribunal supremo e inapelable en todo lo referente a ganados y pastos.
SELLO | I CONGRESO MUNDIAL DE CASAS REGIONALES Y CENTROS ESPAÑOLES
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2959Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 9 de septiembre de 1988
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Valor postal: 50 Pta
Tirada: 3.500.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El aumento de la emigración española en los últimos 100 años, dieron pie a la constitución de Casas, Centros e Instituciones españolas, repartidas a lo largo de los cinco continentes, formando entidades, que en algunos casos son centenarias. Para establecer la colaboración entre todos los centros, que de forma digna y meritoria mantienen la presencia española por todo el mundo, se celebra el presente año en Madrid, el Congreso Mundial de Casas Regionales y Centros españoles que habrá de ser foro de encuentro y diálogo para el establecimiento de unas bases de funcionamiento común. Tiene como precedente inmediato el I Congreso Hispano-Americano celebrado en 1985, a raíz del cual surgió un espíritu de renovación y modernización cuya culminación tiene como logro la celebración de este Congreso Mundial. Con tal motivo se emitió un sello que conmemora tal acontecimiento y en el cual queda representado el logotipo del Congreso que, montado sobre una retícula de líneas entrelazadas, simboliza las diferentes culturas regionales.
SELLO | XX ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 3384Temática: Efemérides
Fecha de puesta en circulación: 26 de junio de 1995
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 13 ¾
Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Valor postal: 60 Pta
Tirada: 5.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Organización Mundial del Turismo (OMT), aunque vinculada a la ONU, es independiente de ella y es la principal organización internacional en el campo del turismo. Tiene su sede en Madrid y se ocupa de convertir el turismo en medio de comunicación y vehículo de paz por vía del conocimiento directo entre los pueblos; es también un instrumento de desarrollo económico y cultural que contribuye de modo notable a la comprensión entre las personas de todas las razas y países.
SELLO | 7º CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO. SEVILLA 99
Número EDIFIL: 3627
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 30 de abril de 1999
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello: 13 ¾
Valor postal: 70 Pta
Tirada: 1.500.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El Campeonato Mundial de Atletismo, que este año se celebra en Sevilla entre los días 20 y 29 de agosto. En la ceremonia de inauguración, el desfile de los atletas formará parte del espectáculo que será preparado por el mismo grupo que se encargó de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. El campeonato reunirá a más de 3.000 atletas y un número similar de medios de comunicación procedentes de todo el mundo. Para la celebración de los campeonatos de mundiales de atletismo, en Sevilla se ha construido un gran estadio olímpico junto al gran Parque del Alamillo, con capacidad para 60.000 espectadores sentados y bajo cubierta.
SELLO | COPA MUNDIAL DE FÚTBOL ESPAÑA 82
Número EDIFIL: 2645
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 24 de febrero de 1982
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello: 13 ¼
Valor postal: 33 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El sello contiene una composición del logotipo del España-82 y el trofeo Jules Rimet. Desde el inicio de la Copa Mundial en 1930, han sido usados dos trofeos diferentes: el Trofeo Jules Rimet de 1930 a 1970, y el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA de 1974 en adelante. La Copa del Mundo es un trofeo de oro que se entrega a los ganadores de la Copa Mundial de Fútbol. El Trofeo Jules Rimet, originalmente llamado Victoria pero más tarde renombrado en honor al antiguo presidente de la FIFA Jules Rimet, estaba hecho de plata esterlina chapada en oro y lapislázuli y representaba a Niké, la diosa griega de la victoria.
SELLO | COPA MUNDIAL DE FÚTBOL ESPAÑA 82
DATOS TÉCNICOS DEL SELLO
Número EDIFIL: 2644
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 24 de febrero de 1982
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello: 13 ¼
Valor postal: 14 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
El sello reproduce el cartel anunciador de la Copa Mundial de Fútbol España-82 del que es autor Joan Miró. El cartel tiene la originalidad de no representar el tema de un modo clásico. El conjunto de la composición es de forma circular, sugiriendo los movimientos del balón y las evoluciones de los jugadores movilizados por su conquista: la idea de un ballet, cuyos vivos colores subrayan el gozo del fútbol, concebido como juego y como deporte festivo, esto es, un auténtico deporte popular.
SELLO | COPA MUNDIAL DE FÚTBOL ESPAÑA 82
Número EDIFIL: 2614
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 2 de mayo de 1981
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Dentado del sello: 13 ¼
Valor postal: 30 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Copa Mundial de Fútbol de 1982 tuvo lugar en España, entre el 13 de junio y el 11 de julio de ese año. El mundial tuvo como mascota a Naranjito y la pelota oficial fue la Adidas Tango España 82. La ceremonia inaugural se celebró en el Camp Nou de Barcelona, donde más de 3.000 estudiantes de la ciudad formaron diversas imágenes en el campo, destacando una enorme paloma, símbolo de la paz.
SELLO | COPA MUNDIAL DE FÚTBOL ESPAÑA 82
Número EDIFIL: 2613
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 2 de mayo de 1981
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
Dentado del sello: 13 ¼
Valor postal: 12 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
La Copa Mundial de Fútbol de 1982 tuvo lugar en España, entre el 13 de junio y el 11 de julio de ese año. El mundial tuvo como mascota a Naranjito y la pelota oficial fue la Adidas Tango España 82. La ceremonia inaugural se celebró en el Camp Nou de Barcelona, donde más de 3.000 estudiantes de la ciudad formaron diversas imágenes en el campo, destacando una enorme paloma, símbolo de la paz.
SELLO | COPA MUNDIAL DE FÚTBOL ESPAÑA 82
Número EDIFIL: 2571
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 23 de mayo de 1980
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Dentado del sello: 13 ¼
Valor postal: 19 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo. Vemos en el sello el balón reglamentario.
SELLO | COPA MUNDIAL DE FÚTBOL ESPAÑA 82
Número EDIFIL: 2570
Temática: Deportes
Fecha de puesta en circulación: 23 de mayo de 1980
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
Dentado del sello: 13 ¼
Valor postal: 8 Pta
Tirada: 10.000.000
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo. Vemos en el sello una jugada.
SELLO | DÍA MUNDIAL DEL SELLO 1966
Número EDIFIL: 1723, 1724 y 1725
Temática: Día mundial del sello
Fecha de puesta en circulación: 6 de mayo de 1966
Procedimiento de impresión: Huecograbado
Dentado: 12 ¾
Formato del sello: 40,9 x 24,9 mm (horizontal)
Valor postal: 10 Pesetas, 1 Peseta y 25 Céntimos
Tirada: 4.000.000 de cada valor
INFORMACIÓN SOBRE EL MOTIVO DEL SELLO
10 pesetas: Las marcas o signos de porteo son los precursores y antecedentes inmediatos del actual sello de Correos y se aplicaban sobre la correspondencia para indicar el importe a pagar por el destinatario fueron sustituidos a partir del año 1850.
1 peseta: Fue el primer matasellos utilizado en España y fue realizado por don Tomás de Miguel, el 22 de Febrero de 1.850. Llamado así por sus cuatro arcos de círculo unidos y cuatro flechas o patas.
25 céntimos: En los correos de España, el matasellos denominado parrilla con cifra, está formado por un óvalo de unas ocho líneas paralelas sin línea exterior, las líneas del centro están cortadas formando un círculo, donde va el número de la demarcación postal. Su uso llegó hasta el año 1889. Fueron utilizados todos ellos en localidades distintas con modelos y formatos completamente diferentes los unos de los otros, los más conocidos son: Parrilla de Aragón. Parrilla de Reus. Parrilla de 1.852.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)